Desastre Natural / Desorden Civil

Si un desastre natural o desorden civil ocurriese en Cuba, la Unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses utilizará su sistema de emergencia para notificar a todos los ciudadanos estadounidenses, así como proporcionar los consejos y advertencias apropiadas. También serán enviados mensajes a todos los ciudadanos registrados a través del sistema STEP.

En caso que en Cuba ocurriera un desastre natural o un disturbio, hágale saber inmediatamente a sus familiares más cercanos si se encuentra a salvo. Si no le es posible contactar directamente con sus familiares, puede llamar a la Unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses en la embajada por el teléfono (+53) 7839-4100 o el correo acshavana@state.gov.

Por encima de todo le sugerimos intentar mantener la calma, informarse sobre el desarrollo de los acontecimientos a través de las noticias y tratar de seguir las instrucciones brindadas por la embajada. En caso de un evento natural tendrán prioridad de atención los ciudadanos estadounidenses que se encuentren heridos o en peligro.  Es posible que ante un desastre natural o desorden civil la embajada enfrente problemas similares a los del resto del país tales como falta de combustible, conexión telefónica o corte de la electricidad. En caso de que usted se encuentre en una locación segura, le pedimos que sea paciente hasta que podamos asistirle.

Los ciudadanos estadounidenses que planifican viajar a Cuba durante la temporada de huracanes deben considerar cuidadosamente los peligros potenciales e inconvenientes asociados con estos eventos meteorológicos, así como desarrollar un plan de emergencia previo a la llegada de una tormenta.  Incluso en áreas interiores alejadas de la costa se pueden experimentar vientos destructivos e inundaciones.  Los daños más comunes durante un huracán son por penetraciones del mar, fuertes vientos, lluvias, inundaciones, derrumbes y tornados..

Las regiones afectadas por huracanes y tormentas tropicales pueden experimentar amplios daños en las infraestructuras y serias reducciones de las comodidades de habitabilidad, comida, agua, o instalaciones hospitalarias.  Las tormentas pueden provocar el cierre de aeropuertos o limitaciones en la disponibilidad de vuelos debido a daños en la pista o en las terminales o a reducciones del servicio eléctrico.  A los ciudadanos estadounidenses en regiones afectadas se les puede requerir que se mantengan en refugios de emergencia y que retrasen su retorno a los Estados Unidos.

¿Cuándo es la temporada de huracanes?

La temporada de huracanes se extiende desde comienzos del mes de junio hasta finales de noviembre.  En los últimos años se ha visto un incremento en la cantidad e intensidad de los huracanes en el Océano Atlántico, el mar Caribe y el Golfo de México.  En el año 2012 el huracán Sandy devastó la ciudad de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país.

¿Cómo me puedo preparar?

Los ciudadanos estadounidenses deben registrarse en la embajada a través del sitio web de registro de viaje del Departamento de Estado.  Este registro dará a conocer su presencia a la embajada, lo cuál podrá contactarle con más facilidad en caso de emergencia.  Aun cuando los oficiales consulares hacen su mayor esfuerzo para ayudar a los ciudadanos estadounidenses en períodos de crisis, los viajeros deben estar advertidos que cuando están fuera de su país las autoridades locales mantienen como primera responsabilidad el bienestar de sus ciudadanos y de las personas que viajan a sus jurisdicciones.  Es importante seguir las instrucciones de las autoridades locales con respecto a la seguridad y a la evacuación, el no hacerlo ha costado la vida a algunas personas.

Durante la temporada de huracanes los ciudadanos estadounidenses deben monitorear la radio local y otras fuentes de información como el Centro Nacional de Huracanes, para estar advertidos de cualquier inclemencia del tiempo en el área.  Las tormentas tropicales menores pueden convertirse en mayores rápidamente, limitando el tiempo disponible para una evacuación segura.  Los viajeros deben mantener un estrecho contacto con sus operadores de viaje, personal del hotel donde se alojan y oficiales locales para seguir las instrucciones de evacuación en caso de alguna emergencia climática.

Para más información acerca de los peligros de los huracanes, así como guías de cómo prepararse en situaciones de emergencia, visite los siguientes sitios web: