Departamento de Estado de los Estados Unidos
Para su divulgación inmediata
Declaración del Secretario de Estado, Michael R. Pompeo
24 de octubre de 2020
En el día de ayer, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro tomó medidas para excluir a las fuerzas militares de Cuba del proceso de envío de remesas a ese país. Una vez que entren en vigor estos cambios a las Reglamentaciones sobre Control de Activos Cubanos (Cuban Assets Control Regulations, CACR), las personas sujetas a la jurisdicción de EE. UU. ya no estarán autorizadas a procesar el envío de remesas hacia Cuba o desde este país que involucren a entidades o subentidades incluidas en la Lista Restringida de Cuba establecida por el Departamento de Estado. Estos cambios prevén un período de 30 días antes de su entrada en vigencia, a fin de facilitar su implementación técnica. Seguirá siendo posible enviar remesas estadounidenses a Cuba, pero no pasarán por el control de las fuerzas militares cubanas, que utiliza esos fondos para oprimir al pueblo cubano y financiar la injerencia cubana en Venezuela.
Estados Unidos apoya el principio de que los cubanos deben tener la posibilidad de prosperar y ayudar a sus familias sin que los militares cubanos usen a su arbitrio sus ingresos en moneda fuerte. El gobierno y las fuerzas militares de Cuba han creado un sistema que se apropia de la moneda fuerte a través de mecanismos financieros operados por las fuerzas militares, como FINCIMEX y AIS, y toma una porción de las remesas que los ciudadanos comunes de Cuba reciben desde el exterior, incluidas las provenientes de Estados Unidos. Cuba es el único país en el hemisferio donde las fuerzas militares se quedan con una parte de las remesas. Además, el régimen cubano obliga a los cubanos a usar las remesas que les quedan para comprar artículos con sobreprecios en tiendas que controla el gobierno.
La medida que se adoptó ayer demuestra el compromiso que Estados Unidos mantiene desde hace tiempo de poner fin a las prácticas económicas que benefician de manera desproporcionada al gobierno cubano o a sus fuerzas militares, servicios de inteligencia y agencias de seguridad, o a los integrantes de esos órganos, a costa del pueblo cubano.
Las fuerzas militares del general Raúl Castro no podrán lucrar con los fondos generosos y bienintencionados que las familias envían al pueblo cubano.
Estados Unidos seguirá apoyando al pueblo cubano, que aspira a tener un gobierno democrático y merece que se respeten sus derechos humanos. Mientras el aparato militar del general Castro niegue la libertad de religión, expresión, asociación y muchas otras posibilidades al pueblo cubano, seguiremos impidiendo que el régimen acceda a los recursos que obtiene de manera malversada. El pueblo cubano merece poder acceder al máximo beneficio que les brindan sus familiares.
Ver contenido original: https://www.state.gov/removing-cubas-military-from-the-remittance-process/
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.