Los estadounidenses se reúnen para compartir y dar las gracias

El Día de Acción de Gracias es en Estados Unidos un momento para reunirse con la familia y los amigos, compartir una comida tradicional y expresar gratitud por las buenas cosas en la vida.

Se celebra el cuarto jueves de noviembre, y este feriado de Estados Unidos traza sus orígenes a la celebración de una cosecha de tres días de duración realizada en 1621 en lo que hoy es Massachusetts. Los indígenas wampanoag locales en esta zona, enseñaron a los colonos ingleses cómo sobrevivir cultivando productos endémicos, cazando y pescando. Los colonos invitaron a los Wampanoag a compartir una comida hecha con pavos silvestres, patos, gansos, pescados y mariscos, maíz, verduras y frutos secos. Los wampanoag trajeron carne de venado.

Aún hoy, el Día de Acción de Gracias gira en torno a los alimentos originarios de las Américas: pavo, salsa de arándanos y papa majada, y de postre una tajada de pastel de zapallo, aunque cada región de Estados Unidos tiene sus variaciones locales para el festín tradicional.

En el noreste del país el pavo puede ser cubierto por jarabe de arce de Vermont y relleno con pan hecho con castañas. Los residentes de Baltimore sirven sauerkraut y algunos en el sur hacen el relleno con pan de maíz y ostras y sirven con batata dulce y malvaviscos tostados. Los cocineros del suroeste sirven el pavo con pasta de chili ancho y comino.

El Día de Acción de Gracias es hoy todavía para los estadounidenses el día para mostrar su gratitud por lo que tienen y compartir sus dones con otros. En muchas ciudades de Estados Unidos grupos de voluntarios preparan y sirven la comida del Día de Acción de Gracias a los más desvalidos y las iglesias, mezquitas, templos y otros centros religiosos auspician celebraciones interreligiosas.

A diferencia de otros feriados en Estados Unidos el Día de Acción de Gracias no está ligado a una tradición religiosa, lo que facilita que personas de diversos credos lo celebren juntos, según Christina Warner, de la campaña Hombro a Hombro (Shoulder-to-Shoulder), una organización sin fines de lucro dedicada al conocimiento interreligioso. “Partir el pan juntos es una manera realmente fundamental en la gente llega a conocerse mutuamente”, dice Warner.

Por ejemplo en Memphis, Tennessee, la Iglesia Metodista Unida Heartsong y el Centro Islámico de Memphis comparten una comida anual del Día de Acción de Gracias. “Hemos logrado hacer muchas amistades y establecer relaciones”, dijo Danish Siddiqui, miembro de la junta de gobierno del Centro Islámico.

La congregación musulmana esperaba en 2009 por la construcción de su centro cuando la iglesia Heartson les ofreció sus instalaciones para la oración nocturna durante el Ramadán. Los creyentes musulmanes comenzaron a traer alimentos para compartir con los metodistas. Y cuando Heartsong ofreció auspiciar en conjunto la cena del Día de Acción de Gracias el Centro Islámico aceptó, con la condición de “que nosotros llevamos la comida”, dijo Siddiqui.