LA CASA BLANCA
Oficina del Secretario de Prensa
16 de junio de 2017
Hoja informativa sobre la política respecto a Cuba
El presidente Donald J. Trump está cambiando la política de los Estados Unidos respecto a Cuba para lograr cuatro objetivos:
1. Facilitar el cumplimiento de la ley de los Estados Unidos, en particular las disposiciones que rigen el embargo contra Cuba y la prohibición referente al turismo;
2. Responsabilizar el régimen de Cuba por abusos de los derechos humanos y opresión ignorados bajo la política del gobierno Obama;
3. Fomentar la seguridad nacional y los intereses de política exterior de los Estados Unidos y del pueblo de Cuba; y
4. Sentar las bases para empoderar al pueblo cubano para desarrollar mayor libertad política y económica.
Resumen de los cambios claves de la política:
• La nueva política direcciona las actividades económicas alejándolas del monopolio militar cubano, el Grupo de Administración Empresarial (GAESA), incluyendo la mayoría de transacciones relacionadas con viajes, a la vez que permite a personas y entidades estadounidenses desarrollar vínculos económicos con el sector privado y de empresas pequeñas en Cuba. La nueva política hace claro que el principal obstáculo para la prosperidad y libertad económica del pueblo cubano es la práctica del ejército de Cuba de controlar prácticamente todos los sectores lucrativos de la economía. Los cambios en la política del presidente Trump fomentan el comercio de Estados Unidos con empresas cubanas y presiona al gobierno de Cuba a fin de que permita al pueblo cubano a expandir el sector privado.
• La política aumenta las restricciones en los viajes para facilitar el cumplimiento de la prohibición legal relacionada con el turismo de los Estados Unidos a Cuba. Entre otros cambios, los viajes para propósitos educativos no académicos quedarán limitados a viajes de grupos. Los viajes individuales autodirigidos permitidos por el gobierno de Obama, quedarán prohibidos. Los cubano-americanos podrán continuar visitando a sus familias en Cuba y podrán enviar remesas.
• La política reafirma el embargo legal de los Estados Unidos a Cuba y refuta los pedidos de su terminación por parte de las Naciones Unidas y otros foros internacionales. La política también ordena informes regulares sobre el progreso de Cuba, si lo hubiera, en lo referente a mayor libertad política y económica.
• Esta política deja claro que cualquier mejoramiento futuro en la relación entre Estados Unidos y Cuba dependerá totalmente de la voluntad del gobierno cubano de mejorar las vidas del pueblo cubano, inclusive promoviendo el estado de derecho, respetando los derechos humanos y tomando pasos concretos para fomentar la libertad política y económica.
• El memorando de la política instruye a los Departamentos del Tesoro y de Comercio para que comiencen el proceso de emitir nuevas regulaciones en un plazo de 30 días. Los cambios en la política no entrarán en vigencia hasta que dichos departamentos hayan finalizado las nuevas regulaciones, un proceso que puede requerir varios meses. El Departamento del Tesoro ha emitido un documento de Preguntas y Respuestas que ofrece detalles adicionales sobre el impacto de los cambios en la política para los viajeros y empresas estadounidenses.