Alerta de Salud – Embajada de EE.UU., La Habana, Cuba, 4 de mayo de 2020

Alerta de Salud – Embajada de EE.UU., La Habana, Cuba, 4 de mayo de 2020   

Ubicación:    Cuba

Evento: La Embajada de los Estados Unidos está trabajando con las líneas aéreas de los Estados Unidos en los esfuerzos para organizar más vuelos de repatriación humanitaria para los ciudadanos de los Estados Unidos.

El 1 de mayo de 2020, el gobierno cubano extendió el cierre del aeropuerto hasta al menos el 31 de mayo. La Embajada de los Estados Unidos proporcionará actualizaciones sobre el estado de las operaciones del aeropuerto a medida que se disponga de información.

Como resultado, el gobierno de EE.UU. está trabajando con el gobierno cubano y las compañías aéreas de EE.UU. para organizar vuelos adicionales de repatriación humanitaria para los ciudadanos de EE.UU. y los residentes legales cubanos elegibles que permanecen en Cuba. Sin embargo, debido a las restricciones de espacio, no podemos atender todas las solicitudes, y las personas a las que no se les pueda proporcionar asientos en estos vuelos deben seguir en Cuba hasta que el aeropuerto reabra y las aerolíneas puedan regresar.

En los próximos vuelos se dará prioridad a los ciudadanos estadounidenses que se consideren con mayor riesgo de enfermedades graves, seguidos de los ciudadanos estadounidenses menores de edad y sus padres ciudadanos estadounidenses, o un padre extranjero, seguidos de todos los demás ciudadanos estadounidenses. Los residentes permanentes legales (LPR) no califican para una mayor prioridad y recibirán los asientos disponibles por orden de llegada.

Si nos ha enviado sus datos anteriormente, NO los vuelva a enviar. Todavía tenemos su información y nos pondremos en contacto con usted en caso de que haya espacio disponible.

Por favor, NO se ponga en contacto con la Embajada de los Estados Unidos para conocer el estado de su vuelo.

Si usted es un ciudadano estadounidense que no ha contactado a la Embajada previamente y está interesado en regresar a los Estados Unidos, debe hacer lo siguiente:

  • Rellenar este formulario (HAGA CLIC AQUÍ) Por favor, no llame a la Embajada de los Estados Unidos para poner su nombre en la lista de posibles vuelos chárter. El envío del formulario NO garantiza un asiento en el vuelo. La Embajada de los EE.UU. se pondrá en contacto con usted si hay un vuelo disponible.
  • Continúe haciendo un seguimiento con las compañías aéreas sobre la disponibilidad de los vuelos comerciales, que podrían volver a comenzar las operaciones antes de que otros arreglos de viaje, como los vuelos chárter, estén disponibles.

Debido a la situación con el COVID-19, la Embajada de EE.UU. en La Habana solo está ofreciendo servicios de emergencias. Para información adicional sobre estos servicios, visite nuestra página web: https://cu.usembassy.gov/u-s-citizen-services/

Recomendamos a todos los ciudadanos estadounidenses en Cuba que se registren en el Departamento de Estado de EE.UU. usando el siguiente enlace:  Programa Smart de Inscripción de Viajeros (STEP) , y que revisen el sitio web de la Embajada y nuestra cuenta de Twitter para obtener información actualizada.

Información específica del país:

  • Cuba ha confirmado casos de COVID-19 dentro de sus fronteras. Los medios de comunicación estatales informaron que están bajo cuarentena y tratamiento en centros de salud designados.
  • El 28 de enero, el gobierno cubano anunció la creación de un grupo de trabajo interinstitucional presidido por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) para dirigir la respuesta del gobierno ante el COVID-19. El 10 de marzo, los medios de comunicación estatales informaron que el gobierno cubano continúa monitoreando de cerca la situación y está examinando los casos sospechosos de acuerdo con las actualizaciones proporcionadas por su grupo de trabajo interinstitucional.
  • El 17 de marzo de 2020, la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana anunció que los servicios consulares se limitarán sólo a servicios de emergencia para ciudadanos estadounidenses y servicios de visas para no inmigrantes.

Requisitos de entrada y salida:

  • El 2 de abril, el gobierno cubano suspendió la llegada y salida de todos los vuelos internacionales.
  • El 20 de marzo, el gobierno de Cuba anunció el cierre de sus fronteras a los ciudadanos no cubanos.
  • Cuba no reconoce la nacionalidad estadounidense de los ciudadanos estadounidenses nacidos en Cuba.  El gobierno cubano exige que los ciudadanos cubanos con doble nacionalidad entren y salgan de Cuba utilizando pasaportes cubanos. Los ciudadanos estadounidenses nacidos en Cuba serán tratados como ciudadanos cubanos y pueden estar sujetos a restricciones y obligaciones. Es importante que cada viajero potencial se ponga en contacto con la oficina local de inmigración lo antes posible.  La información de contacto de las oficinas locales de inmigración se puede encontrar aquí: https://www.minint.gob.cu/tramites/4#table-link

Información sobre la cuarentena:

  • Las autoridades pueden aislar a las personas que lleguen de países de alto riesgo de COVID-19, o a las que presenten síntomas similares a los de COVID-19, así como exigir un examen y evaluación en un hospital o clínica local.
  • Debido a la escasez de medicamentos y suministros críticos, los viajeros que se encuentren fuera de La Habana pueden ser escoltados a instalaciones mejor equipadas, según las indicaciones de los médicos que los atienden.
  • Las autoridades cubanas informan de que las personas que requieran cuarentena serán trasladadas a determinadas instalaciones para completar el tratamiento en aislamiento durante 14 días.

Recursos locales:

  • Existe una escasez de suministros médicos básicos en toda Cuba, incluyendo la mayoría de los medicamentos de venta libre como los antifebriles o los medicamentos de rehidratación oral, termómetros, mascarillas respiratorias, guantes y otros equipos de protección personal.
  • Cuba exige a los visitantes que tengan un seguro médico no estadounidense, que suele estar incluido en los precios de los billetes de avión de los vuelos que parten de los Estados Unidos.
  • El costo del servicio médico suele ser cubierto por el gobierno cubano si así lo exigen las autoridades locales. De lo contrario, los viajeros que necesitan atención médica generalmente deben pagar en efectivo.

Otros enlaces: