Alerta de Salud – Embajada de EE.UU., La Habana, Cuba, 16 de abril de 2020

Ubicación: Cuba

Evento: La Embajada de los Estados Unidos está trabajando con las aerolíneas estadounidenses en los esfuerzos para organizar un vuelo de repatriación humanitaria para los ciudadanos estadounidenses

El 20 de marzo de 2020, el gobierno cubano decretó que todos los extranjeros sin residencia en Cuba debían salir para el 24 de marzo de 2020. Este decreto también establecía que todos los extranjeros que permanecieran después del 24 de marzo de 2020 serían trasladados a instalaciones de aislamiento designadas hasta su salida, con todos los gastos a cargo de los individuos. El 31 de marzo de 2020, el gobierno cubano declaró que los aeropuertos cerraban a partir de la medianoche del 1 de abril de 2020 hasta nuevo aviso.

Desde el cierre del aeropuerto, el gobierno cubano ha notificado a la Embajada de los Estados Unidos que hay más de 800 ciudadanos estadounidenses sin estatus de residencia actualmente en Cuba, y que estos individuos DEBEN salir lo más pronto posible y DEBEN permanecer en aislamiento hasta su salida. A una parte de los 800 ciudadanos estadounidenses se les permite permanecer en sus comunidades, pero pueden ser trasladados a instalaciones de aislamiento en cualquier momento, de conformidad con el decreto.

El decreto cubano del 20 de marzo de 2020 indica que a todos los ciudadanos cubanos no se les permite salir de Cuba hasta nuevo aviso. Cuba no reconoce la nacionalidad estadounidense de los ciudadanos estadounidenses nacidos en Cuba. El gobierno cubano exige que los ciudadanos cubanos con doble nacionalidad entren y salgan de Cuba utilizando pasaportes cubanos. Los ciudadanos estadounidenses nacidos en Cuba serán tratados como ciudadanos cubanos y pueden estar sujetos a restricciones y obligaciones. Sólo los casos que impliquen dificultades extremas pueden solicitar excepciones a las oficinas locales de inmigración de Cuba, pero sin dicha excepción, la salida está prohibida.

Además, todos los viajes entre provincias están prohibidos, excepto el transporte organizado por el gobierno.

El gobierno de los Estados Unidos ha estado trabajando con el gobierno cubano y las aerolíneas estadounidenses para organizar vuelos de repatriación humanitaria para esos ciudadanos estadounidenses y para los cubanos que son residentes permanentes legales de los Estados Unidos.

PARA AQUELLOS QUE HAN PRESENTADO FORMULARIOS PARA UN POSIBLE VUELO CHARTER: Habrá asientos limitados en cualquier vuelo chárter. Si la demanda excede el número de asientos, se dará prioridad a las repatriaciones. Se dará prioridad a los ciudadanos estadounidenses que se consideren en mayor riesgo de enfermedad grave, a los menores de edad y a sus padres ciudadanos estadounidenses, o a un padre extranjero, seguidos de todos los demás ciudadanos estadounidenses, y luego a los residentes permanentes legales (LPR) por orden de llegada.

SI HA SIDO SELECCIONADO PARA UN VUELO: recibirá una confirmación de la Embajada de los Estados Unidos. Cuando un vuelo charter ha sido programado, recibirá una SEGUNDA confirmación de la Embajada con más instrucciones, tiempo de vuelo, restricciones de equipaje, etc. Por favor, preste mucha atención a estos detalles.

Si nos ha enviado sus datos anteriormente, NO los vuelva a enviar. Todavía tenemos su información y nos pondremos en contacto con usted si hay espacio disponible.

Por favor, NO se ponga en contacto con la Embajada de los Estados Unidos para conocer el estado de su vuelo.

Si usted es un ciudadano estadounidense que no se ha puesto en contacto con la Embajada previamente y está interesado en regresar a los Estados Unidos, debe hacer lo siguiente:

  • Rellenar este formulario (HAGA CLIC AQUÍ) Por favor, no llame a la Embajada de los Estados Unidos para poner su nombre en la lista de posibles vuelos chárter. El envío del formulario NO garantiza un asiento en el vuelo. La Embajada de los EE.UU. se pondrá en contacto con usted si hay un vuelo disponible.
  • Continúe haciendo un seguimiento con las compañías aéreas sobre la disponibilidad de los vuelos comerciales, que podrían volver a comenzar las operaciones antes de que otros arreglos de viaje, como los vuelos chárter, estén disponibles.

Debido a la situación con el COVID-19 la embajada de EE.UU. en La Habana solo está ofreciendo servicios de emergencias. Por tanto, aquellas solicitudes relacionadas con servicios rutinarios y visas, no serán respondidos. Para servicios de emergencia de los ciudadanos estadounidenses, por favor visite nuestro sitio web: https://cu.usembassy.gov/u-s-citizen-services/

Recomendamos a todos los ciudadanos estadounidenses en Cuba que se registren en el Departamento de Estado de EE.UU. usando el siguiente enlace:  Programa Smart de Inscripción de Viajeros (STEP) , y que revisen el sitio web de la Embajada y nuestra cuenta de Twitter para obtener información actualizada.

Acciones a realizar:

  • Mantener la comunicación con la Embajada de EE.UU. en Cuba.
  • Seguir los medios de comunicación locales para obtener actualizaciones.
  • Consultar el sitio web del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para obtener la información más actualizada sobre COVID-19.
  • Visitar la página de información sobre COVID-19 del Departamento de Estado
    para obtener la información más reciente.
  • Visitar la página web de la Embajada de EE.UU. sobre COVID-19 para obtener información sobre las condiciones en Cuba.

Asistencia: