Estados Unidos adopta medidas contra actores que violan la libertad religiosa

Departamento de Estado de EE. UU.
Anuncio de prensa
Michael R. Pompeo, Secretario de Estado
20 de diciembre de 2019

Estados Unidos adopta medidas contra actores que violan la libertad religiosa

La protección de la libertad religiosa es una de las máximas prioridades de política exterior del gobierno del presidente Trump. La persecución y la discriminación por motivos de religión o credo son fenómenos que existen en todas las regiones del mundo. Estados Unidos sigue trabajando con determinación para promover la libertad religiosa y contrarrestar abusos. Estas designaciones recientes contribuyen a esta importante tarea.

El 18 de diciembre de 2019, el Departamento de Estado volvió a designar a Birmania, China, Eritrea, Irán, Corea del Norte, Pakistán, Arabia Saudita, Tayikistán y Turkmenistán como “Países que Concitan Especial Preocupación” conforme a la Ley de Libertad Religiosa Internacional (International Religious Freedom Act) de 1998, debido a que cometieron o toleraron “violaciones sistemáticas, continuas [y] aberrantes de la libertad religiosa”. El Departamento renovó la colocación de Comoras, Rusia y Uzbekistán en la “Lista de Vigilancia Especial” (Special Watch List, SWL) para gobiernos que hayan cometido o tolerado “graves violaciones de la libertad religiosa”, y sumó a dicha lista a Cuba, Nicaragua, Nigeria y Sudán del Sur. Sudán fue movido a esta lista debido a las medidas significativas adoptadas por el gobierno de transición civil para abordar “violaciones sistemáticas, continuas y aberrantes a la libertad religiosa” perpetradas por el régimen anterior. Por último, designamos a Al-Nusra, Al Qaeda en la Península Arábiga, Al Qaeda, Al-Shabab, Boko Haram, los Hutíes, ISIS, ISIS-Khorasan y los Talibanes como “Entidades que Concitan Particular Preocupación”.

Estas designaciones destacan el compromiso de Estados Unidos de proteger a quienes intentan ejercen su libertad de religión o credo. Creemos que todas las personas, en todos lados y en todo momento, deberían tener derecho a vivir según se los dicta su conciencia. Seguiremos cuestionando a las entidades estatales y no estatales que procuran cercenar estos derechos fundamentales y actuando para asegurarnos de que respondan por sus actos.

Este mes, el Gobierno estadounidense anunció la designación de 68 personas físicas y jurídicas en nueve países por hechos de corrupción y violaciones de derechos humanos en el marco de la Ley Magnitsky Global sobre Rendición de Cuentas en Derechos Humanos (Global Magnitsky Human Rights Accountability Act), entre ellas cuatro militares birmanos responsables de graves abusos contra musulmanes rohinyás y otras minorías étnicas y religiosas. En octubre, establecimos restricciones a las visas de funcionarios del gobierno y el Partido Comunista de China que, según se cree, tendrían responsabilidad o complicidad en la detención o abusos contra personas uigures, kazajas u otros miembros de minorías musulmanas en Xinjiang, China.

Nuestras acciones han sido y seguirán siendo congruentes con nuestra postura en materia de libertad religiosa. Ningún país, entidad ni persona debería poder perseguir impunemente a personas creyentes. Hemos adoptado medidas para impedirlo, y lo seguiremos haciendo en el futuro.

###

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés