Oportunidad de Contrato

Embajada de Estados Unidos en Cuba, Sección de Asuntos Públicos – Servicio de Desarrollo de Contenido para Redes Sociales 2023
Fecha de vencimiento de la convocatoria: Viernes, 23 de diciembre de 2022

La Embajada de EE.UU. en Cuba busca un contratista que proporcione servicios de desarrollo de contenidos para redes sociales según indicaciones.
Para solicitar información adicional los candidatos interesados deben contactar lo antes posible la Sección de Asuntos Públicos de la Embajada a través del correo electrónico: HavanaMedia@state.gov.
Por favor, los candidatos interesados deben proporcionar muestras de contenido como parte del proceso de solicitud. Se adjunta una descripción de los servicios requeridos.

ALCANCE DEL TRABAJO
El servicio de desarrollo de contenidos para redes sociales y analíticas debe seguir las siguientes pautas:

1. Producto deseado: El contratista creará el siguiente tipo de contenido para redes sociales y productos analíticos según las indicaciones de la Embajada de Estados Unidos en Cuba:

  • Videos (videos cortos, “reels”, discursos editados)
  • Gráficos (gráficos sobre el trabajo del Gobierno de los Estados Unidos, gráficos para programas)
  • Contenido fotográfico
  • Texto para redes sociales en inglés y español
  • Informes de redes sociales (engagement, tendencias, narrativas)
  • Monitoreo de comentarios relacionados con la Embajada.
  • Analíticas de casos de desinformación y propaganda de usuarios y medios de comunicación vinculados al Estado cubano.

2. Fuentes: los productos informativos deben cubrir la información publicada en – pero no limitada a – lo siguiente:

  • Publicaciones de redes sociales vinculadas al Estado cubano -impresas y en línea- con alcance nacional o regional.
  • Contenido de redes sociales de medios de comunicación no estatales e independientes cubanos, tanto con sede en la isla como en Estados Unidos y en otros países.
  • Contenido de redes sociales de medios internacionales y nacionales de Estados Unidos que informan sobre Cuba.
  • Publicaciones en redes sociales centradas en noticias y opiniones de reconocidos analistas y observadores de la política cubana.

3. Temas a incluir en los contenidos y analíticas de redes sociales: 

  • Las actividades, las comunicaciones públicas, incluidas las redes sociales, y los eventos relacionados con la Embajada de Estados Unidos en Cuba
  • Las comunicaciones y actividades del gobierno de los Estados Unidos (especialmente el Departamento de Estado y la Casa Blanca)
  • Las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Cuba
  • Declaraciones de funcionarios del gobierno de Estados Unidos sobre los eventos o acciones del gobierno cubano o las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Cuba
  • Declaraciones de funcionarios del gobierno cubano sobre la política exterior y económica de EE.UU. o sobre acontecimientos internacionales relevantes
  • Resumen de la cobertura de las visitas a Cuba de funcionarios internacionales de alto nivel
  • Embargo de Estados Unidos a Cuba
  • Situación de los derechos humanos, incluyendo la libertad de expresión, la libertad de reunión y la libertad de religión en Cuba
  • Inmigración cubana, incluyendo temas de interés para la diáspora cubana, como las remesas, los viajes a terceros países y las políticas de inmigración de Estados Unidos y terceros países
  • Acceso a Internet y telecomunicaciones en Cuba
  • Acontecimientos políticos, económicos, culturales y sociales importantes de Cuba
  • Declaraciones de otros gobiernos sobre sus relaciones bilaterales con Cuba o su reacción a los acontecimientos en Cuba
  • Noticias destacadas sobre asuntos educativos y culturales de Estados Unidos (por ejemplo, deportes, intercambios, programas artísticos) relacionados con Cuba o en los que participen cubanos
  • Noticias destacadas sobre cuestiones medioambientales relacionadas con Estados Unidos y Cuba
  • Noticias destacadas sobre seguridad, crimen organizado, corrupción, derechos de autor, migración y otros temas de política exterior de importancia para Estados Unidos
  • Análisis políticos y económicos y artículos de opinión sobre los temas mencionados

4. Control de calidad: Es necesario editar y corregir el contenido final para redes sociales y el producto analítico para garantizar la calidad del lenguaje.

5. Requisito de inglés: El contenido para redes sociales y los productos analíticos deben entregarse tanto en inglés como en español. El personal que participe en su desarrollo debe ser bilingüe y tener un nivel IV de conocimiento del idioma inglés. Se desea -aunque no es obligatorio- que un hablante nativo de inglés escriba o revise el contenido final.

Embajada de Estados Unidos en Cuba, Marine Corps – Servicio de Cocina 2023
Fecha de vencimiento de la convocatoria: Viernes, 30 de diciembre de 2022

ALCANCE DEL TRABAJO
El propósito de este contrato de precio fijo es obtener servicios de alimentación para el Gobierno de los Estados Unidos en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, especificamente para los Guardias de Seguridad de la Marina, en la Residencia de la Guardia de Seguridad de la Marina (MSGR) por sus siglas en Inglés.  El Contratista realizará los servicios en los espacios designados.  El contrato será por un período de un año a partir de la fecha de adjudicación, con posible extensión anual hasta cuatro años a partir del año base.
El Contratista proveera de todo lo necesario, al personal directivo, administrativo y de mano de obra directa para realizar los trabajos de este contrato.  Los empleados del Contratista estarán en el local del Contratante únicamente para tareas contractuales y no para otros fines comerciales.

  • Instrucciones Generales

El Contratista preparará instrucciones generales para la fuerza de trabajo.  El Contratista proporcionará borradores al Oficial de Contratación Representativo (COR) para su revisión dentro de los treinta días siguientes a la adjudicación del contrato.  El COR deberá aprobar estas instrucciones generales antes de su publicación.

  • Obligaciones y responsabilidades

El Contratista, previamente autorizado por el RSO, deberá llegar al MSGR a las 07:30 hrs. y no trabajará más tarde de las 15:30 hrs.  Durante este lapso de tiempo el Contratista preparará y prestará los servicios solicitados y limpiará el espacio de trabajo.  El Contratante proporcionará el equipamiento necesario para llevar a cabo el servicio, incluyendo utensilios de cocina y de limpieza.

Ciertas áreas enumeradas en el párrafo #3 requieren escolta, y sólo se puede entrar a ellas durante las horas programadas. Las Instrucciones Generales enfatizarán en los requisitos de seguridad para que no se produzcan violaciones accidentales de la seguridad.

El contratista deberá programar los requisitos de cocinado y servicio para garantizar que se realizan en el orden y el tiempo especificados, y que se lleven a cabo diariamente, de lunes a sábado.

Desayuno (de 7:00 a 9:30 horas), Almuerzo (de 11:00 a 13:30 horas), y Cena (de 17:00 a 19:30 horas).

El Contratista deberá limpiar la cocina, toda la vajilla y los electrodomésticos después de cada comida y causará el mínimo de molestias al funcionamiento normal del MSGR.  El COR deberá determinar que los horarios presentados se ajusten a las necesidades de la instalación.

  • Tipos de servicios

Incluirá los siguientes trabajos:
Necesidades diarias de cocinar y servir

Preparar desayuno, almuerzo y cena para nueve Infantes de la Marina. Estas comidas incluirán dos platos más que se reservarán para los infantes de guardia. El sábado, el contratista se asegurará de preparar dos menús por comidas para que los infantes tengan comidas para el domingo. Limpiará todos los utensilios de cocina y los cubiertos que se utilicen para preparar las comidas. Limpiará todos los aparatos de cocina, es decir, tostadora, microondas, cafeteras, hornillos, frigoríficos y congeladores. Lavará y guardará adecuadamente todas las frutas y verduras, así como los restos de comida y otros materiales de cocina. Ayudará en la compra de comestibles para obtener los productos que el “COR” o “MSGR” necesita en su dieta diaria.

  • Gestión y supervisión

El Contratista designará a un representante que será responsable de la supervisión in situ de la mano de obra del Contratista en todo momento.  Este supervisor será el punto de contacto principal para el Contratista, y será el contacto con el personal del Gobierno de los Estados Unidos.  El Supervisor deberá tener suficientes conocimientos de Inglés para poder comunicarse con los miembros del personal del Gobierno de EE.UU. Esto será válido únicamente para las empresas.

El Contratista deberá mantener los horarios establecidos.  Dichos horarios tendrán en cuenta las horas en que el personal puede prestar efectivamente sus servicios sin que ello suponga una molestia para el personal de seguridad del lugar.

El Contratista será responsable del control de calidad.  El Contratista realizará visitas de inspección al lugar de trabajo con regularidad.  El Contratista coordinará estas visitas con el COR.  Estas visitas serán inspecciones sorpresivas para quienes trabajan bajo el contrato.

El Contratista controlará las horas extras mediante el uso eficiente de la fuerza de trabajo.  Los horarios de trabajo individuales no superarán las 44 horas semanales para evitar que las horas extras formen parte de los servicios prestados en virtud del contrato.