Embajadora Haley sobre la situación de los derechos humanos en Cuba

Misión de Estados Unidos ante las Naciones Unidas
Oficina de Prensa y Diplomacia Pública
Para su divulgación inmediata
16 de mayo de 2018

En la fecha de hoy, se realizó en el Consejo de Derechos Humanos el Examen Periódico Universal (EPU) de Cuba, un proceso que evalúa la situación de los derechos humanos en todos los Estados Miembros de la ONU. Además de recibir recomendaciones de otros Estados Miembros, se espera que los países permitan que organizaciones independientes de la sociedad civil participen de manera plena y libre en el proceso del EPU. Pese a ello, el Gobierno cubano impidió que miembros de la sociedad civil cubana viajaran a Ginebra para participar en el proceso de examen, tal como lo hizo el mes pasado cuando no permitió que miembros de la sociedad civil cubana viajaran a Perú para estar presentes en la Cumbre de las Américas.

“En un país donde las condiciones de derechos humanos son tan precarias como en Cuba es habitual que se silencie a críticos. Pero el Gobierno cubano no podrá acallar a Estados Unidos. Seguiremos defendiendo al pueblo cubano y denunciaremos con vehemencia cada vez que el Gobierno de Cuba prive a su pueblo de derechos humanos y libertades fundamentales, y les arrebate la posibilidad de elecciones libres, justas y competitivas, negándoles la oportunidad de definir el futuro de su país”, apuntó la embajadora Haley.

Durante el EPU de Cuba, Estados Unidos formuló recomendaciones para que el Gobierno cubano respetara los derechos humanos del pueblo cubano permitiendo que hubiera elecciones libres, justas y competitivas, cesando el encarcelamiento injusto de periodistas y activistas y liberando a los presos políticos.

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.