DEPARTAMENTO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS
EMBAJADA DE EE. UU. EN LA HABANA, SECCIÓN DE ASUNTOS PÚBLICOS
Aviso de Oportunidad de Financiación
Título de la Oportunidad de Financiación: Declaración del Programa de Pequeñas Subvenciones para Ex Becarios de la Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de EE. UU. en La Habana.
Número de Oportunidad de Financiación: PAS-HAV-FY24-SG
Plazo de presentación de solicitudes: La Sección de Asuntos Públicos aceptará propuestas durante todo el año y las revisará de acuerdo con el siguiente calendario:
- Las propuestas recibidas entre el 27 de octubre de 2023 y el 1ro de diciembre de 2023, a las 5 pm hora local, serán revisadas antes del 31 de diciembre de 2023. Para este ciclo, las fechas de inicio de los proyectos no deberán ser anteriores al 1ro de enero de 2024 ni posteriores al 1ro de marzo de 2024.
- Las propuestas recibidas entre el 1ro de marzo de 2024 y el 1ro de mayo de 2024, a las 5:00 pm hora local, serán revisadas antes del 1ro de junio de 2024. Para este ciclo, las fechas de inicio de los proyectos no deberán ser anteriores al 1ro de julio de 2024 ni posteriores al 30 de septiembre de 2024.
Número CFDA: 19.040 – Programas de diplomacia pública
Monto total disponible: 103 200 USD
Máximo por premio: 10 000 USD
Mínimo por premio: 1000 USD
Este anuncio está sujeto a la disponibilidad de fondos.
A. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
La Sección de Asuntos Públicos (PAS, por sus siglas en inglés) de la Embajada de EE. UU. en La Habana se complace en anunciar disponibilidad de fondos a través de su Programa de Pequeñas Subvenciones para Ex becarios de programas de Diplomacia Pública. Esta es una Declaración Anual del Programa, en la que se describen nuestras prioridades de financiación, los temas estratégicos en los que nos centramos y los procedimientos para presentar solicitudes de financiación. Esta oportunidad de financiación sólo está disponible para ex becarios de programas en Estados Unidos. Los ex becarios de programas en EE. UU. son los graduados de los siguientes grupos:
- American Music Abroad (AMA)
- Academy of Women Entrepreneurs (AWE)
- Community Solutions Program (PSC)
- English Language Professors of Havana
- Becas Fulbright-Humphrey
- International Visitors Leaders Program (IVLP)
- One Beat Program
- Regional English Language Learning English Specialists Program con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Superior.
- Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI)
Siga atentamente todas las instrucciones que figuran a continuación.
Finalidad de las pequeñas subvenciones
La Sección de Asuntos Públicos en La Habana invita a los ex becarios de programas en Estados Unidos a presentar propuestas de programas que fortalezcan los lazos sociales y culturales, los valores compartidos, los vínculos empresariales y la cooperación bilateral entre Estados Unidos y Cuba en apoyo a los objetivos estratégicos de la Embajada de Estados Unidos. Todos los programas deben incluir un elemento cultural, empresarial o educativo de Estados Unidos, o conexión con experto/s, organización/es o institución/es estadounidense/s en un campo específico que promueva una mayor comprensión de la política y las perspectivas de EE. UU. y establezca alianzas entre nuestros ciudadanos.
Algunos ejemplos del Programa de Pequeñas Subvenciones de PAS son, entre otros:
- Conferencias académicas y profesionales, seminarios y programas de oradores.
- Talleres artísticos y culturales, actuaciones de conjunto y exposiciones.
- Programas de concienciación sobre los retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad para acceder al proceso democrático, incluida la falta de adaptaciones razonables y de información para ejercer sus derechos políticos.
- Conferenciante sobre negocios para hablar de economía, finanzas o temas relacionados con las empresas o negocios.
- Programas de conservación y preservación del patrimonio cultural.
- Proyectos comunitarios que promuevan el espíritu empresarial en Cuba.
- Programas que promuevan el periodismo y el acceso a la prensa.
- Programas de fomento de políticas que promuevan e impulsen los derechos de grupos históricamente desatendidos y marginados como los afrocubanos, lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queers e intersexuales (LGBTQI+), personas con discapacidades y personas afectadas de otro modo por la desigualdad persistente.
- Talleres para fortalecer las redes de ex becarios de programas del gobierno de EE.UU. (USG, por sus siglas en inglés), las redes empresariales y/o grupos educativos.
Áreas prioritarias del programa: El Programa de Pequeñas Subvenciones para Ex Becarios apoya los objetivos estratégicos de la Misión de Estados Unidos en La Habana de abogar por el respeto de los derechos humanos y brindar apoyo al pueblo cubano para construir una sociedad próspera, inclusiva, culturalmente rica y con oportunidades, que desaliente la migración irregular. Se considerará una amplia gama de proyectos relacionados con estos objetivos estratégicos, incluyendo propuestas que se centren en lo siguiente:
- Proyectos que fomenten el desarrollo profesional, el networking o la creación de redes y el avance profesional de los ex becarios de programas en Estados Unidos.
- Proyectos que empoderen a los nuevos empresarios y a las empresas emergentes del sector privado a través de la formación, la capacitación o el desarrollo de redes entre iguales, en especial actividades que empoderen económicamente a las mujeres, los afrocubanos, las personas LGBTQI+ y otras poblaciones tradicionalmente desatendidas.
- Proyectos que ayuden a los empresarios a establecer programas de impacto social en los barrios y las comunidades, en particular programas que beneficien a las poblaciones tradicionalmente marginadas. (Tenga en cuenta que los fondos de la subvención no pueden utilizarse para apoyar a entidades con ánimo de lucro ni para actividades que generen beneficios económicos). Proyectos que fomenten los derechos y las oportunidades de las personas con discapacidad, desarrollen la capacidad de las organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad o promuevan la participación política y democrática de las personas con discapacidad.
- Programas que mejoren la calidad del periodismo de investigación y la transparencia, fomenten la alfabetización mediática para combatir la desinformación y/o aumenten la concienciación sobre el impacto de la información estereotipada y sesgada sobre las mujeres, las niñas, los afrocubanos, las personas LGBTQI+, las personas con discapacidad y otras poblaciones tradicionalmente desatendidas.
- Proyectos de concienciación sobre los riesgos de la migración irregular y las alternativas seguras y legales.
- Proyectos que apoyen la ampliación de las oportunidades educativas, en especial las que conduzcan a oportunidades de empleo significativas y a largo plazo en Cuba y se centren en las mujeres, las niñas, los afrocubanos, las personas LGBTQI+, las personas con discapacidad y otras poblaciones tradicionalmente desatendidas.
- Intercambios culturales entre EE.UU. y Cuba, en especial aquellos que desarrollen capacidad en Cuba o que fomenten el desarrollo de la economía cultural y el emprendimiento artístico en Cuba.
Resultados deseados e indicadores ilustrativos:
Al final del proyecto, los beneficiarios deberán demostrar que su proyecto ha contribuido a aumentar la comprensión y la afinidad del público cubano en torno a las políticas y prioridades de EE. UU. a través de una programación estratégica cultural, educativa, mediática y digital. Se dará prioridad a las propuestas de subvención que incluyan un Plan de Seguimiento y Evaluación (S&E) con objetivos anuales y de final del proyecto, y resultados previstos para los indicadores clave de resultados.
A continuación, se ofrecen ejemplos de indicadores de resultados y productos de los proyectos.
Se espera que el beneficiario identifique objetivos para estos indicadores en función de lo que pueda lograr razonablemente dentro del período de ejecución del proyecto, teniendo en cuenta los resultados generales esperados del proyecto descrito anteriormente.
Ejemplo/Indicadores ilustrativos de resultados | Objetivos ilustrativos: |
Porcentaje de alumnos que sufren intimidación, castigo, acoso, violencia, discriminación sexual y abuso por género, edad, discapacidad, tipo de centro educativo. | Por decidir |
Porcentaje de participantes en el programa que declaran haber emprendido acciones medioambientales en casa y en sus comunidades. | Por decidir |
Porcentaje de participantes con opiniones más favorables sobre Estados Unidos y el pueblo estadounidense. | Por decidir |
Cambio en la comprensión del participante sobre la diversidad cultural y/o las políticas de Estados Unidos. | Por decidir |
Ejemplo/Indicadores ilustrativos de resultados | Objetivos ilustrativos: |
Kilogramos de material reciclado transformados en productos sostenibles y ecológicos. | Por decidir |
Número y tipo de actividades de concienciación sobre los derechos de las personas con discapacidad y sus contribuciones. | Por decidir |
Número de personas a las que se ha llegado a través de mensajes de promoción de la literatura y la cultura estadounidenses. | Por decidir |
Número de tuits que llaman la atención sobre la violencia de género como problema social. | Por decidir |
Participantes y público:
La Embajada en La Habana promueve proyectos que se centren en una amplia gama de públicos, con especial énfasis en los grupos de comunidades desfavorecidas en lo social y/o económico.
Los siguientes tipos de programas no son subvencionables:
- Programas relacionados con la actividad política partidista.
- Actividades caritativas o de desarrollo.
- Programas de construcción.
- Programas de apoyo a actividades religiosas específicas.
- Campañas de recaudación de fondos.
- Cabildeo a favor de legislaciones o programas específicos.
- Investigación científica.
- Programas principalmente destinados al crecimiento o al desarrollo institucional de la organización; o
- Programas que duplican programas existentes.
B. INFORMACIÓN SOBRE LA SUBVENCIÓN FEDERAL
Duración del período de actuación: Hasta 12 meses
Número de subvenciones previstas: PAS Habana prevé el otorgamiento de varias subvenciones en virtud de esta oportunidad, según la disponibilidad de fondos.
Monto de las subvenciones: Pueden oscilar entre un mínimo de 1.000 USD y un máximo de 10.000 USD.
Financiación total disponible: $103 200
Tipo de financiación: Financiación de Diplomacia Pública para el año fiscal 2024
Fecha prevista de inicio del programa: Las solicitudes de subvención seleccionadas para su financiación en virtud de esta NOFO (PAS-HAV-FY24-SG) deberán comenzar su ejecución antes del 30 de septiembre de 2024.
Este anuncio está sujeto a la disponibilidad de fondos.
Tipo de instrumento de financiación: Subvención, sub-subvención o acuerdo de cooperación
Período de ejecución del programa: Los programas propuestos deben completarse en 12 meses o menos. PAS considerará las solicitudes de continuación de las subvenciones financiadas en virtud de este NOFO más allá del período presupuestario inicial sobre una base no competitiva sujeta a la disponibilidad de fondos, al progreso satisfactorio del programa y a la decisión de que continuarla redundaría en beneficio para el Departamento de Estado de EE. UU.
C. INFORMACIÓN SOBRE ELEGIBILIDAD
- Solicitantes admisibles
Las siguientes organizaciones y entidades en Cuba y/o en Estados Unidos pueden presentar su solicitud. Las organizaciones deben estar legalmente registradas:
- Organizaciones sin ánimo de lucro, incluidos think tanks o grupos de expertos y organizaciones de la sociedad civil/no gubernamentales (ONG) con experiencia en la ejecución de programas que incluyan al menos a un ex becario de programas de los E.E. U.U., quien tendrá un papel significativo de liderazgo en el proyecto propuesto.
- Instituciones educativas y culturales sin ánimo de lucro que incluyan al menos a un ex becario de programas de los E.E. U.U., quien tendrá un papel significativo de liderazgo en el proyecto propuesto.
- Individuos cubanos que sean ex becarios del programa.
- Las entidades comerciales o con ánimo de lucro NO pueden presentar solicitudes
- Costos compartidos o igualados
El reparto de costos está permitido, pero no es obligatorio. Esto no afectará las decisiones de financiación.
- Otros requisitos de admisibilidad
Para poder recibir la subvención, todas las organizaciones deben tener un número de Identificador Único de Entidad (UEI, por sus siglas en inglés) emitido por www.SAM.gov, así como un registro válido en www.SAM.gov. Para los individuos particulares no es necesario tener un UEI ni estar registrados en SAM.gov.
D. INFORMACIÓN SOBRE LA SOLICITUD Y LA ENTREGA
- Sitio para acceder a los documentos de solicitud.
Las aplicaciones deben ser enviadas a USEmbassyHavanaGrants@state.gov.
- Entrega del contenido y del formulario
Las propuestas deberán presentarse en inglés y tener un máximo de cinco páginas (incluidos todos los anexos). Siga atentamente todas las instrucciones que figuran a continuación. Las propuestas que no cumplan los requisitos de este anuncio o no se ajusten a los requisitos establecidos no serán admitidas.
Información del solicitante
Por favor, asegúrese de que:
- La propuesta responda directamente a las metas y objetivos de esta oportunidad de financiación.
- No tenga más de cinco páginas, incluidos los anexos.
- Todos los documentos estén en inglés.
- Todos los presupuestos estén en dólares estadounidenses.
- Todas las páginas estén numeradas. Los anexos que son requeridos (es decir, currículos, cartas de apoyo de los socios del programa, cartas de permiso) no cuenten para el límite de páginas.
- Todos los documentos están formateados en papel de 8 ½ x 11, y
- Todos los documentos de Microsoft Word tengan un solo espacio, con fuente Times New Roman de 12 puntos y márgenes de una pulgada como mínimo.
Los siguientes documentos son estrictamente necesarios para la entrega de todas las solicitudes:
- Portada con el título/resumen del proyecto: Hoja de presentación en la que se indique el nombre y la organización del solicitante (si la hubiera), el programa y el año, la fecha de la propuesta, el título del programa, la fecha propuesta de inicio y finalización del período del programa y un breve propósito del mismo.
- Cualquier financiación anterior del Gobierno de EE. UU: Año y título de proyecto de todas las subvenciones anteriores recibidas de la Embajada de EE. UU. y/o de agencias gubernamentales estadounidenses.
- Propuesta: La propuesta debe contener información suficiente como para que cualquier persona no familiarizada con ella entienda exactamente lo que el solicitante se propone hacer. Puede utilizar su propio formato de propuesta, pero debe incluir todos los puntos que se indican a continuación:
- Resumen de la propuesta: Proporcione un texto breve que describa el programa propuesto, incluyendo los objetivos y el impacto previsto.
- Presentación de la organización o del individuo solicitante: Proporcione una descripción de las operaciones pasadas y presentes, que demuestren la capacidad para llevar a cabo el programa.
- Planteamiento del problema: Proporcione una explicación clara, concisa y bien fundamentada del problema que se pretende resolver y por qué es necesario el programa propuesto.
- Metas y objetivos del programa: Declare el objetivo general del proyecto y lo que pretende conseguir. ¿Cómo conecta el proyecto propuesto con las Áreas Prioritarias del Programa descritas anteriormente? Enumere también las submetas u objetivos principales que deberían alcanzarse como parte del proyecto para mostrar progreso hacia la meta más general. Los objetivos deben ser claramente alcanzables y mensurables.
- Actividades del programa: Describa las actividades del proyecto y cómo estas contribuirán a alcanzar los objetivos.
- Métodos y diseño del programa: Describa cómo se espera que funcione el programa para resolver el problema planteado y alcanzar la meta.
- Calendario propuesto para el programa: Proporcione un calendario propuesto para las actividades del programa. Incluya las fechas, horas y lugares de las actividades y eventos previstos.
- Personal clave: Presente una lista con los nombres, los cargos, funciones y experiencia/cualificaciones del personal clave que participará en el programa. ¿Qué proporción de su tiempo se empleará en apoyar este programa?
- Socios del programa: Enumere los nombres y el tipo de participación de las principales organizaciones asociadas y de los beneficiarios secundarios, si los hubiera.
- Plan de seguimiento y evaluación del programa: Proporcione un plan detallado de seguimiento y evaluación. ¿Cómo se supervisarán las actividades para garantizar que se están realizando según el calendario previsto y cómo se evaluará el programa para asegurarse de que está cumpliendo los objetivos de la subvención? ¿Cómo medirá el progreso hacia la meta general y hacia cada objetivo?
- Financiación futura o sostenibilidad: Describa los planes para continuar el programa más allá del periodo de subvención, o la disponibilidad de otros recursos, si procede.
- Texto de la justificación del presupuesto: Utilice las categorías presupuestarias descritas en la sección H, b Otra información: Directrices para la presentación de presupuestos.
- Anexos
- CV de 1 página del personal clave propuesto para el programa.
- Cartas de apoyo de los socios del programa en las que se describan las funciones y responsabilidades de cada socio (opcional).
- Cartas de permiso oficiales, si son necesarias para las actividades del programa.
3. Fechas y horarios de entrega de la solicitud
Las solicitudes pueden entregarse para su consideración en cualquier momento y se revisarán con todas las solicitudes recibidas para ese ciclo. Las fechas de cierre de cada ciclo son las siguientes:
- 27 de octubre de 2023 – 1ro de diciembre de 2023, a las 5:00 pm hora local
- 1ro de marzo de 2024 – 1ro de mayo de 2024, a las 5:00 pm hora local
No se aceptarán solicitudes después de las fechas y los horarios indicados.
- Restricciones de la financiación
Las subvenciones no pueden utilizarse para financiar actividades religiosas o políticas partidistas ni para: campañas de recaudación de fondos; proyectos comerciales o empresas con ánimo de lucro; proyectos individuales de investigación académica; proyectos de construcción; o proyectos cuyo objetivo principal sea el desarrollo institucional de una organización o el enriquecimiento personal o el avance profesional de un individuo.
- Otros requisitos de la entrega
Todos los materiales de la solicitud deben enviarse en inglés por correo electrónico a USEmbassyHavanaGrants@state.gov utilizando el formulario de instrucciones de la propuesta.
E. INFORMACIÓN SOBRE LA REVISIÓN DE LAS SOLICITUDES
- Criterios
Cada solicitud se evaluará y puntuará en función de los criterios de evaluación que se exponen a continuación. Los criterios están estrechamente relacionados y son considerados a la hora de juzgar la calidad general de una solicitud.
Capacidad organizativa y registro de subvenciones anteriores (10 puntos): La organización tiene experiencia en el campo que ha declarado y el PAS confía en su capacidad para llevar a cabo el programa. Esto incluye un sistema de gestión financiera y una cuenta bancaria.
Calidad y factibilidad de la idea del programa (20 puntos): La idea del proyecto está bien desarrollada, con detalles sobre cómo se llevarán a cabo las actividades del programa. La propuesta incluye un calendario de ejecución razonable.
Metas y objetivos (20 puntos): Las metas y los objetivos son SMART (específicos, mensurables, alcanzables, relevantes y de duración limitada). Es probable que el enfoque del programa permita alcanzar las metas y los objetivos propuestos.
Apoya las prioridades de la Embajada (20 puntos): Sobre la base de los materiales presentados, se decidirá si el proyecto apoya las áreas prioritarias y el público objetivo de la Embajada de EE. UU. en Cuba.
Presupuesto (10 puntos): La justificación del presupuesto es detallada. Los costos son razonables en relación con las actividades propuestas y los resultados previstos. El presupuesto es realista y tiene en cuenta todos los gastos necesarios para realizar las actividades propuestas.
Plan de seguimiento y evaluación (10 puntos): El solicitante demuestra su capacidad para medir el éxito del programa en función de indicadores clave y proporcionar hitos que indiquen el progreso hacia los objetivos descritos en la propuesta. El programa incluye indicadores de productos y resultados y muestra cómo y cuándo estos se medirán.
Sostenibilidad (10 puntos): Las actividades del programa seguirán teniendo un impacto positivo una vez finalizado.
- Proceso de revisión y selección
Un Comité de Revisión de Subvenciones evaluará todas las solicitudes elegibles.
- Sistema de información sobre el rendimiento y la integridad de los beneficiarios federales (FAPIIS)
Para cualquier subvención federal en virtud de un anuncio de oportunidad de financiación, si el organismo adjudicador federal prevé que la participación federal total será superior al umbral de adquisición simplificada en cualquier adjudicación federal en virtud de un anuncio de oportunidad de financiación durante el período de ejecución (véase §200.88 Umbral de adquisición simplificada), esta sección también debe informar a los solicitantes:
i. Que la agencia federal adjudicadora, antes de realizar una adjudicación federal con un importe total de participación federal superior al umbral de adquisición simplificado, está obligada a revisar y considerar cualquier información sobre el solicitante que se encuentre en el sistema designado de integridad y rendimiento accesible a través de SAM (actualmente FAPIIS) (véase 41 U.S.C. 2313);
ii.Que un solicitante, a su elección, puede revisar la información en los sistemas designados de integridad y rendimiento accesibles a través de SAM y comentar cualquier información sobre sí mismo que una agencia federal adjudicadora haya introducido previamente y que se encuentre actualmente en el sistema designado de integridad y rendimiento accesible a través de SAM;
iii. Que la agencia federal adjudicadora tendrá en cuenta cualquier comentario del solicitante, además del resto de información en el sistema de integridad y rendimiento designado, a la hora de emitir un juicio sobre la integridad, la ética empresarial y el historial de desempeño del solicitante en el marco de adjudicaciones federales cuando complete la revisión del riesgo que representan los solicitantes, tal y como se describe en §200.205 Revisión de la agencia federal adjudicadora del riesgo que representan los solicitantes.
- Fechas previstas para el anuncio y la subvención federal
Todas las solicitudes de subvención se recibirán y evaluarán de forma continua y dentro del ciclo en que se hayan recibido. Una vez recibida la propuesta, el equipo del PAS revisará que su solicitud esté completa y le confirmará por correo electrónico que se ha recibido correctamente. Le pedimos que espere entre 4 y 6 semanas a partir de la fecha de cierre del ciclo correspondiente para recibir información sobre el resultado de su solicitud. Las organizaciones cuyas solicitudes no serán financiadas también serán notificadas por correo electrónico.
F. INFORMACIÓN SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE SUBVENCIONES FEDERALES
- Avisos de otorgamiento de subvención federal
La concesión de la subvención o el acuerdo de cooperación serán redactados, firmados, adjudicados y administrados por el responsable de subvenciones. El acuerdo de concesión de la subvención es el documento de autorización, y se le entregará al beneficiario para su revisión y firma por correo electrónico. El beneficiario sólo podrá empezar a incurrir en gastos del programa a partir de la fecha de inicio que figura en el documento de concesión de la subvención firmado por el responsable de subvenciones.
Si una propuesta es seleccionada para su financiación, el Departamento de Estado no tiene ninguna obligación de proporcionar financiación adicional en el futuro. La renovación de una subvención para aumentar la financiación o ampliar el período de ejecución queda a discreción del Departamento de Estado.
La emisión de este anuncio no constituye un compromiso de subvención por parte del gobierno de los EE. UU., ni compromete al gobierno de los EE. UU. a pagar los costos incurridos en la preparación y entrega de las propuestas. Además, el gobierno de EE. UU. se reserva el derecho de rechazar cualquiera o todas las propuestas recibidas.
Forma de pago: Los pagos se efectuarán como mínimo en dos plazos, según sea necesario para llevar a cabo las actividades del programa.
- Informes
Requisitos para la presentación de informes: Los beneficiarios deberán presentar informes financieros e informes sobre el programa. Algunas subvenciones también pueden requerir informes trimestrales y otros informes puntuales. El documento de concesión de la subvención especificará la frecuencia con la que deben presentarse estos informes.
G. CONTACTOS DE LA AGENCIA FEDERAL ADJUDICADORA
Si tiene alguna pregunta sobre el proceso de solicitud de subvenciones, póngase en contacto con PAS en: USEmbassyHavanaGrants@state.gov
Nota: No proporcionamos ninguna consulta previa para las preguntas relacionadas con la solicitud que se abordan en la NOFO. Una vez presentada la solicitud, los funcionarios y el personal del Departamento de Estado —tanto en el Departamento como en las embajadas en el extranjero— no podrán hablar con los solicitantes sobre este concurso hasta que se haya completado todo el proceso de revisión de la propuesta.
H. OTRA INFORMACIÓN
Directrices para la justificación del presupuesto
Personal: Describa los sueldos, salarios y prestaciones del personal temporal o permanente que trabajará directamente para el solicitante en el programa, y el porcentaje de su tiempo que dedicará al programa.
Viajes: Calcule los gastos de viaje y dietas para este programa. Si el programa implica viajes internacionales, incluya una breve justificación para su realización.
Equipamiento: Describa cualquier maquinaria, mobiliario u otra propiedad personal que sea necesaria para el programa, que tenga una vida útil de más de un año (o superior a la duración del programa) y que cueste al menos 5.000 dólares por unidad.
Suministros: Enumere y describa todos los artículos y materiales, incluidos los dispositivos informáticos, necesarios para el programa. Si un artículo cuesta más de 5.000 dólares por unidad, póngalo en el presupuesto bajo el título de Equipamiento.
Contractual: Describa los bienes y servicios que el solicitante planea adquirir a través de un contrato con un proveedor. Describa también cualquier sub-contrato con socios sin ánimo de lucro que ayudarán a llevar a cabo las actividades del programa.
Otros costos directos: Describa otros costos directamente asociados al programa, que no encajen en las otras categorías. Por ejemplo, los gastos de envío de materiales y equipos o los impuestos aplicables. Todos los gastos “Otros” o “Varios” deben listarse individualmente y explicarse.
Costos indirectos: Se trata de costos que no pueden vincularse directamente a las actividades del programa, como los gastos generales necesarios para ayudar a mantener el funcionamiento de la organización. Si su organización tiene una Tarifa Negociada de Costes Indirectos (NICRA, por sus siglas en inglés) e incluye cargos NICRA en el presupuesto, adjunte una copia de su última NICRA. Las organizaciones que nunca han tenido un NICRA pueden solicitar costos indirectos del 10% de los costos directos totales modificados, tal y como se definen en 2 CFR 200.68.
Compartición de gastos: se refiere a las contribuciones de la organización o de otras entidades ajenas a la Embajada de EE.UU. También incluye las contribuciones en especie, como el tiempo de los voluntarios y los locales donados.
Bebidas alcohólicas: Tenga en cuenta que los fondos de la subvención no pueden utilizarse para la adquisición de bebidas alcohólicas.
Seguimiento y evaluación (S&E): Si es necesario, asigne costos razonables para las actividades de S&E.