Subsecretaria adjunta Carrie Filipetti Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Para su difusión inmediata
23 de septiembre de 2020
CONFERENCIA TELEFÓNICA ESPECIAL

23 de septiembre de 2020
Centro de Medios de las Américas

Moderadora:  El Departamento de Estado de EE.UU. les da la bienvenida a todos.  Quisiera darles la bienvenida a todos los participantes que se han conectado desde los Estados Unidos y de toda la región.  Esta es una conferencia oficial con Carrie Filipetti, subsecretaria adjunta (DAS) de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado. DAS Filipetti hablará sobre la política de EE.UU. hacia Cuba. Ella hará unos comentarios iniciales y después responderá preguntas de los periodistas participantes.

Y sin más, le cedo la palabra a DAS Filipetti para sus comentarios iniciales.  Adelante subsecretaria.

DAS Filipetti:  Muchas gracias Cassidy.  Y gracias a todos por participar con nosotros en esta conferencia especial.

Hoy, el gobierno de EE.UU. ha tomado medidas muy importantes con respecto a su política de apoyo al pueblo cubano al negarles ingresos al régimen cubano y está canalizando esos recursos hacia el pueblo cubano, a quien realmente le pertenecen.  La medida que tomamos es que el Departamento de Estado está publicando su nueva lista de hoteles y empresas cubanas prohibidas o CPA (por sus siglas en inglés) para los estadounidenses.  Pueden encontrar esa lista en el sitio web del Departamento de Estado y en el Registro Federal en los próximos días.

Ahora esta lista incluye 433 propiedades, todas con alguna afiliación al régimen cubano o sus allegados.  Esta lista agrega a la lista de propiedades cubanas restringidas, las cuales incluyen múltiples propiedades específicamente afiliadas con los servicios de seguridad, militares o de inteligencia cubanos. Ahora, la lista de hoteles y empresas cubanas prohibidas agrega a esta lista más propiedades con afiliaciones a otras partes del régimen cubano.  Si se inauguran nuevas propiedades o se cambia de nombre a las propiedades existentes o identificamos propiedades que no se nombraron en la lista inicial, publicaremos actualizaciones en el Registro Federal y en el sitio web.

Para que coincida con este nuevo importante documento, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) también ha publicado nuevas normas que prohíben a los viajeros sujetos a la jurisdicción de EE.UU. a hospedarse, pagar por hospedaje o hacer reservas para hospedaje en propiedades que estén en esta nueva lista.  En la actualidad, hoy el Departamento del Tesoro tomó medidas para prohibir la importación de ron y tabaco cubano a los Estados Unidos y restringir aún más los viajes autorizados a Cuba al prohibir los viajes a Cuba por motivos de reuniones y conferencias profesionales, así como ciertas competencias, presentaciones artísticas y otros eventos.

La política de EE.UU., como saben, está descrita en el Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM)-5 y dicho documento indica en parte las limitadas fuentes de ingresos que benefician desproporcionadamente al régimen cubano. Como todos sabemos, el régimen y los militares cubanos dominan las industrias hotelera, de ron y tabaco cubanas. Este hecho tiene sus orígenes en el robo del régimen de miles de millones de dólares de propiedad privada hace varias décadas, y el sostenido control de los fondos de estas industrias por parte del régimen y sus continuas políticas represivas. El régimen usa los ingresos de sus hoteles, de sus industrias de ron y puros para financiar sus aparatos de seguridad y militar represivos con los cuales golpean, torturan y encarcelan a cubanos y financian la interferencia del régimen en Venezuela para apoyar al régimen ilegítimo de Maduro, esencialmente tratando a Venezuela como una colonia de Cuba.

Queremos que las personas que estén considerando viajar a Cuba o considerando comprar productos de la isla, que tengan presente que su dinero está financiando la represión y que va a las manos de los allegados al régimen que no creen que el pueblo cubano deba decidir lo que pasa en su país.  Afortunadamente hay una alternativa. Como muchos de ustedes saben, los empresarios independientes, o cuentapropistas, tienen pequeños hoteles privados llamados casas particulares en sus hogares.  Las políticas arbitrarias y caprichosas del régimen impiden que estos esforzados empresarios cubanos logren su verdadero potencial de creación de empleos y cuiden de sus familias.  Estos son algunos… estos son algunos de los cubanos comunes que la política de este gobierno busca apoyar a la vez que le niega recursos al régimen.

Hoy, los cambios normativos asegurarán que los viajeros estadounidenses apoyarán las casas particulares y los hoteles que no son del  gobierno, y también garantizará que los consumidores estadounidenses no socaven accidentalmente el bienestar y las aspiraciones democráticas del pueblo cubano al consumir el ron o el tabaco del régimen o viajar para propósitos que beneficien al régimen cubano.

Y ahora con gusto responderé sus preguntas.

Moderadora:  Muchas gracias.  Empezamos ahora con la parte de preguntas y respuestas para la llamada de hoy. Para los que hagan preguntas, digan su nombre y afiliación y limítense a una pregunta relacionada al tema de la conferencia de hoy que es la política de EE.UU. hacia Cuba.  Nuestra primera pregunta es de Nora Gamez del The Miami Herald.  Nora, por favor, adelante.

Pregunta:  Hola.  Muchas gracias por esta llamada Carrie.  Tengo una pregunta.  ¿Hay alguna casa particular incluida en la lista?  Por ejemplo, ¿si estuviera vinculada a un funcionario militar o funcionario del gobierno?

DAS Filipetti:  Cierto, Nora.  Es una pregunta excelente.  De hecho, algunas casas particulares están en esta lista. Ninguna de la casas particulares legítimamente independientes está en la lista CPA, pero algunas, como tú señalas, son de propiedad o controladas por el gobierno cubano.  Entonces hemos usado una variedad de recursos para identificar si estas casas particulares son o no independientes y, si no lo son, las hemos incluido en la lista

Pregunta:  Gracias.

Moderadora:  Gracias.  La siguiente es una pregunta que recibimos por adelantado de Dean Luis del Diario de Cuba.  Y la pregunta es:  “¿Qué medidas piensa usted que el gobierno de EE.UU. debería tomar con respecto al gobierno cubano después de que el informe de la ONU denunció los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro en Venezuela?  Hay que tomar en cuenta que Cuba es un aliado cercano y tiene gran responsabilidad por estos crímenes”.

DAS Filipetti:  Bueno, es una pregunta excelente y el punto de Dean es muy importante, que es que sabemos dos cosas.  Sabemos que nada pasa en Venezuela sin el consentimiento explícito del régimen de Maduro y sus ministros principales. ¿Correcto? Esto es algo que la misión investigadora descubrió. Por nuestra parte sabemos que nada que hace el régimen de Maduro se hace sin el consentimiento y aprobación explícitos y alguna dirección del régimen cubano. Entonces, cuando tenemos un informe que dice que el régimen de Maduro es responsable de crímenes de lesa humanidad, el corolario es que, francamente, el régimen cubano también es responsable de esos mismos crímenes de lesa humanidad.

Vamos a dedicar el resto del año a resaltar el informe de la misión investigadora, asegurándonos de que trabajemos con los aliados, intentemos ver que el mandato de la misión investigadora continúe dos años más y realmente garanticemos que luchemos por el pueblo de Venezuela y el de Cuba en su lucha por la democracia en sus países.

Moderadora:  Gracias.  Nuestra siguiente pregunta es de Matt Spetalnick de Reuters.  Matt, su línea está abierta.  Adelante, por favor.

Pregunta:  Muchas gracias.  Me parece que la pregunta que rápidamente me viene a la mente es: ¿Por qué ahora?  El momento es tan cercano a las elecciones del 3 de noviembre. Quiero decir, ¿puede esto interpretarse de otra manera que querer llegar al votante cubano-americano de Florida, un estado muy importante?

DAS Filipetti:  Matt, gracias por la pregunta.  Esto ha estado deliberándose hace algún tiempo.  He estado en este cargo por casi dos años y realmente empezó casi al inicio. Todas estas cosas requieren varias aprobaciones, trabajar estrechamente para garantizar que no estemos agregando ninguna empresa independiente en la lista o que no se consideraría controlada por el régimen cubano. Entonces el momento es que simplemente podíamos hacer todo esto trabajando estrechamente con la OFAC, coordinando con el Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés) y así por el estilo.

Entonces no hay vínculo con ningún asunto interno; esto ocurre en el momento en que estábamos listos para finalizar este importante trabajo.

Moderadora:  Gracias.  Nuestra siguiente pregunta es de Beatriz Pascual de EFE.

Pregunta:  Hola.  Muchas gracias.  Solo quería preguntar…usted mencionó, Sra. Filipetti, al inicio, el número de propiedades afectadas por esta medida. Creo que dijo 433, pero quería estar segura de que ese es el número. También pensaba si usted tenía algún contacto con el gobierno español con relación a algunos hoteles en la isla de propiedad conjunta con el gobierno cubano, si ha habido contactos con el gobierno español.  Gracias.

DAS Filipetti:  Gracias, Beatriz.  Sí, el número es correcto. 433 hoteles y centros turísticos son parte de la nueva CPA. Y, por supuesto, siempre estamos coordinando con el gobierno español.  Informamos a nuestros socios de este cambio en particular. La medida se aplica a personas bajo la jurisdicción de EE.UU., obviamente. Por supuesto, seguiremos contactando a nuestros socios internacionales, incluso los que tienen cadenas de hoteles. Pero, como hemos dicho en numerosas ocasiones a esos socios, es muy importante que no prioricemos los intereses comerciales sobre los principios morales y los valores morales. Y, como hemos visto repetidas veces, estos hoteles son frecuentemente usados para enriquecer a los militares cubanos, enriquecer a los servicios de inteligencia cubanos y, por supuesto, enriquecer a los allegados al régimen, todo a costa del pueblo cubano.

Entonces, esperamos que debido a que estamos incentivando a las personas a que se queden en casas particulares, que el propósito claro es mejorar las condiciones en la isla, mejorar el acceso del pueblo cubano a las legítimas fuentes de ingresos a pesar de los intentos del régimen de prohibirlo, seremos muy bien recibidos por nuestros socios internacionales, incluso España.

Moderadora:  Gracias.  La siguiente pregunta es de Patrick Oppmann de CNN.  Patrick, su línea está abierta.  Adelante, por favor.

Pregunta:  Hola, gracias.  Estaba pensando ¿cuál cree usted que sería el impacto real de esto en el corto plazo? Porque, como sin duda usted sabe, no hay estadounidenses que estén visitando Cuba ahora debido a la pandemia del coronavirus. Ha sido así por meses para todo tipo de turismo, todos los vuelos comerciales entre EE.UU. y Cuba han sido suspendidos. Entonces, ¿qué va a cambiar esto realmente?

DAS Filipetti:  Cierto, Patrick. Bueno, por supuesto, nuestra prioridad es asegurarnos de que cada anuncio que hagamos tenga un impacto tangible. Y si bien estás en lo cierto de que el turismo a Cuba ha disminuido significativamente a casi nada debido a la pandemia, esta es una nueva política que continuará aún pasada la pandemia. Es importante anotar que este gobierno está enfocado en golpear las principales fuentes de ingresos del régimen. Obviamente, el turismo está entre las tres principales fuentes de ingresos del régimen por lo que esperamos que tendrá dos efectos.

Primero, esperamos que esto ayudará a negarle al régimen los ingresos de personas que van a estos hoteles, obviamente cuando el turismo internacional regrese y una vez que las personas empiecen a viajar a Cuba.  Segundo, esperamos que realmente incentive a las personas a quedarse en casas particulares.  Estas casas son maravillosos alojamientos con cama y desayuno de propiedad de cubanos que frecuentemente las personas no los consideran al viajar a Cuba como una alternativa legal de viaje.  Entonces esperamos que los estadounidenses seguirán…todos los estadounidenses que viajen a Cuba continuarán gastando sus dólares para apoyar al pueblo cubano, lo cual significa quedarse en estas casas particulares.Entonces hay dos objetivos que esperamos lograr en el largo plazo.

Moderadora:  Gracias.  Nuestra siguiente pregunta es de Tom O’Connor de la revista Newsweek.  Tom, su línea está abierta.  Adelante, por favor.

Pregunta:  Hola.  Muchas gracias, muchas gracias por hacer esta llamada.  Mi pregunta es:  Con tanta discusión sobre que las Naciones Unidas están preocupadas sobre si EE.UU. está tomando medidas unilaterales a nivel mundial, ¿existe algún temor de que esto pudiera verse como una de esas medidas unilaterales que no goza del apoyo internacional?  Muchas gracias.

DAS Filipetti:  Gracias, Tom.  Bueno, nuevamente pienso que la intención detrás de la medida es muy clara: a la vez que prohibimos a los estadounidenses y a los que estén bajo la jurisdicción de EE.UU. de ir a hoteles controlados por el régimen, también estamos incentivando a los que viajan legalmente a que apoyen al pueblo cubano. Los estamos incentivando a que se hospeden en casas particulares. Nuevamente, es una manera clara con la que puede beneficiarse el pueblo cubano de los que viajan a la isla con propósitos legítimos. Por lo que pienso que habrá gran interés y apoyo a esta medida. Muestra que nos enfocamos en más de un solo aspecto de la NSPM-5 que es, por supuesto negarle recursos al régimen cubano, sino también en un segundo aspecto que está claramente explicitado, el cual es permitir que los cubanos una vez más prosperen ellos mismos. Entonces, este es un paso, un paso necesario, para acercar un poco más al pueblo cubano a ese objetivo.

Moderadora:  Gracias.  La siguiente pregunta es de Gabriela Perozo de VPI TV.  Gabi, adelante. Su línea está abierta.

Gabriela Perozo, eres la siguiente.  No estoy segura si estás en silencio.

Pregunta:  ¿Hola? Aquí estoy. ¿Pueden oírme?

Moderadora:  Sí, podemos. Haga su pregunta.

Pregunta: ¿Pueden oírme?

DAS Filipetti:  Sí. ¿Puede oírnos?

Pregunta:  Muy bien. Oh, lo siento. ¿Hay alguna manera en que los Estados Unidos pueda impedir que Maduro envíe gasolina a Cuba?  Y tengo otra pregunta. ¿Es una coincidencia que el vicepresidente Pence se haya comunicado con el presidente Guaidó y, antes de eso, el Secretario de Estado haya viajado a Brasil y Colombia? ¿Podría ponerse en práctica un plan regional conjunto contra las dictaduras de Cuban y Venezuela?  Gracias.

DAS Filipetti:  Gracias Gabriela. Tu primera pregunta sobre las maneras que podemos intentar impedir que Maduro envíe gasolina a Cuba, esto es algo que ya está considerado ilegal.   También, según la ley venezolana, la Asamblea Nacional de Venezuela, legítimamente elegida, que sigue siendo la única institución democrática legítima de Venezuela, aprobó una ley que señala que el petróleo, la gasolina, etc. no deberían ser enviadas de Venezuela a Cuba. Entonces esto se hace no solo contraviniendo las políticas internacionales, incluidas las sanciones de Estados Unidos contra PDVSA, sino también atenta contra las leyes soberanas de Venezuela.  Entonces hemos estado trabajando con el gobierno de Guaidó para intentar detener esto.

También hemos claramente resaltado el hecho de que Venezuela también está sufriendo una crisis de gasolina en este momento. Toda esta gasolina que se envía a Cuba es gasolina que el mismo pueblo de Venezuela necesita.  Por lo tanto, muestra que el régimen de Maduro está más interesado en pagar a sus titiriteros, el régimen cubano, que en resolver algunos de los problemas sistémicos dentro de Venezuela.  Es un problema muy importante y seguiremos enfocados en garantizar la interrupción de este comercio ilegal.

En cuanto a tu segunda pregunta acerca de la visita del Secretario de Estado a la región, así como la conversación del vicepresidente con el presidente Guaidó, esto es un reflejo del apoyo continuo de los Estados Unidos al presidente interino, a su liderazgo de la Asamblea Nacional y de la oposición en lo que claramente es la farsa de las mal llamadas elecciones del 6 de diciembre. Están trabajando muy duro para luchar contra esta dictadura.

Queremos seguir mostrándoles nuestro apoyo, así como mostrar nuestro apoyo a la región para comprender y apreciar las preocupaciones que enfrentan los vecinos de Venezuela, incluidos Guyana, Brasil y otros… para comprender exactamente cómo se han visto afectados por la mala gestión económica del régimen de Maduro, por los más de 5 millones de refugiados venezolanos que han huido debido al régimen de Maduro, para que podamos servirlos mejor como socios y aliados en el futuro.

Moderadora:  Gracias.  Nuestra siguiente pregunta es de Carla Angola de EVTV Miami.   Carla, por favor, adelante.

Pregunta:  Muchas gracias y buenas tardes.  Gracias Sra. Filipetti.  Carla Angola de EVTV en Miami. Mi pregunta está relacionada con este informe de la ONU. Maduro acaba de ser expuesto frente al Consejo de Derechos Humanos hace unos minutos como violador de derechos humanos, crímenes que continúan cometiéndose en este mismo instante mientras hablamos. Más allá de sus recomendaciones, ¿cómo se ejecutan en la práctica las órdenes de detención, por ejemplo, que puedan surgir de diferentes países? ¿Qué se puede hacer ahora para que se detenga a los responsables de estos crímenes, sus atrocidades, y paguen por lo que han hecho?  Muchas gracias.

DAS Filipetti:  Gracias Carla.  Mucho gusto saber de ti.  Obviamente, como se mencionó anteriormente, este informe de la misión investigadora es increíblemente revelador. Demuestra que una institución independiente respetada por la comunidad internacional como la ONU, está resaltando que se cometen crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Y no solo crímenes de lesa humanidad ad hoc, sino que están ocurriendo de forma sistemática. Están sucediendo con el consentimiento y de hecho dirigidos por el régimen de Maduro, sus máximos ministros y el propio Nicolás Maduro.

Creo que esto es increíblemente importante. Logra varias cosas. En primer lugar, ha habido muchos países que han destacado la importancia de la soberanía y la utilizan para esconderse detrás del hecho de que no quieren involucrarse en Venezuela.  Creo que ver exactamente lo que el régimen de Maduro le está haciendo a su propia gente, crímenes de lesa humanidad, es algo que hará que muchos de estos países que no quieren influir demasiado en otro país pero que se preocupan profundamente por los derechos humanos se involucren más y de manera más agresiva en este tema.

También creo que, en segundo lugar, destaca la importancia de continuar el mandato de la misión investigadora.  Por supuesto, Estados Unidos no está en el Consejo de Derechos Humanos por razones obvias, razones bien conocidas y razones que simplemente se ven reforzadas por el hecho de que Cuba nuevamente está buscando un lugar en el Consejo de Derechos Humanos y probablemente sea elegida. Estamos muy interesados en que el Consejo de Derechos Humanos apruebe otro mandato para la misión investigadora para que pueda obtener más detalles y más información que pueda utilizarse para garantizar que exista rendimiento de cuentas.

En tercer lugar, específicamente sobre tu pregunta sobre rendición de cuentas, lo que hace la misión investigadora es resaltar a individuos específicos que están involucrados en delitos específicos. Ahora, esta es información que es increíblemente importante tanto para los Estados Unidos como para nuestros socios europeos, muchos de los cuales necesitan información de fuente abierta para imponer sanciones económicas específicas contra individuos. Y en este caso, creo que hay mucho material en la misión investigadora que ayudará a nuestros aliados internacionales a considerar opciones de presión adicionales. Y estamos trabajando estrechamente con ellos en eso también.

Como también sabes, varios aliados regionales ya han presentado un caso ante la Corte Penal Internacional. Esto es algo en lo que Estados Unidos no ha estado involucrado. Una vez más, tenemos políticas específicas sobre la Corte Penal Internacional y preocupaciones sobre la propia corte. Pero es interesante notar que entendemos que este informe de la misión investigadora probablemente también llegue a la CPI desde algunos de estos países socios que ya han presentado un caso.

Por eso creo que la rendición de cuentas es especialmente importante, y esas son algunas de las opciones, algunas de las ideas en las que estamos trabajando para tratar de convertir lo que es un informe en acción real.

MODERADORA:  Muchas gracias.  Desafortunadamente, ese es todo el tiempo que disponemos hoy para preguntas. Quisiera agradecer a DAS Filipetti por estar con nosotros y agradecerles a todos los que llamaron por su participación.  Si tienen alguna pregunta sobre la llamada de hoy, comuníquense con el Centro de Medios de las Américas a MiamiHub@state.gov. Gracias y que tengan un buen día.