La Casa Blanca
Declaraciones
18 de junio de 2019
Declaraciones del Vicepresidente Pence en conferencia de prensa de SOUTHCOM | Miami, FL
USNS Comfort
Miami, Florida
12:52 p.m. hora de verano del Este
EL VICEPRESIDENTE: Bueno, gracias almirante Faller. Gracias por la presentación. Y gracias por su extraordinaria vida de servicio y liderazgo en la Marina de Estados Unidos. ¿Me acompañan en el agradecimiento al comandante al mando del SOUTHCOM? (Aplausos).
Y al coronel Azubuike y a todos los hombres y mujeres aquí en SOUTHCOM, les agradezco por recibirnos en este importante evento en la vida de nuestra nación y en la vida de este hemisferio.
Al secretario Azar, al alcalde Suarez y al embajador Vecchio, y sobre todo a todos los miembros de la comunidad venezolana aquí en Estados Unidos de América que veneran la libertad, es un honor estar con todos ustedes. (Aplausos).
Al capitán Diebold, al capitán Buckley y al Cuerpo de Oficiales y a la tripulación que, literalmente, se embarca en misiones para salvar vidas. Es un gran honor para mí estar aquí en el Puerto de Miami para la partida del USNS Comfort, que lleva la compasión del pueblo estadounidense a quienes están sufriendo aquí en nuestro hemisferio y en todo el mundo. Un aplauso para la tripulación del Comfort. (Aplausos).
Y permítanme darles los saludos, y también el agradecimiento, de su comandante en jefe y de un excepcional defensor de la libertad no solo en este país, sino también en lo que él denomina nuestro hemisferio de libertad. Les traigo saludos del 45º presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump. (Aplausos).
Estamos hoy aquí reunidos porque cuando el USNS Comfort suelte amarras mañana, estará emprendiendo una misión para nada ordinaria. Su partida de este lugar será el segundo desplazamiento a América Latina en los últimos seis meses. Y queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a los extraordinarios hombres y mujeres que están prestando servicios a bordo del buque.
En los próximos cinco meses, la tripulación del USNS Comfort continuará el esfuerzo de Estados Unidos para brindar atención médica a personas que la necesitan acuciantemente, sobre todo los hombres y las mujeres y niños que están padeciendo este período de crisis y opresión sin precedentes en Venezuela.
Mañana, la generosidad y la compasión y dedicación del pueblo estadounidense para con el sufrientre pueblo venezolano partirá nuevamente a bordo del USNS Comfort. Estamos junto a nuestros vecinos, y los acompañaremos con determinación y compasión. (Aplausos).
Consideremos que por seis largos años el pueblo de Venezuela ha padecido el peso de la opresión. Las políticas de Nicolás Maduro y su régimen socialista han reducido la economía venezolana a casi la mitad. En lo que llegó a ser uno de los países más ricos de nuestro hemisferio, ahora nueve de cada diez personas viven en la pobreza.
El venezolano medio ha perdido más de 20 libras de peso a causa de privaciones y desnutrición. Miles de niños y niñas venezolanos están pasando hambruna, y muchos mueren por la falta de atención médica básica. En este mismo momento, me duele profundamente decir que en hospitales de toda Venezuela están muriendo niños y niñas.
Con el régimen de Maduro, la criminalidad, la violencia y el caos se han propagado como un virus. Cruentas pandillas y los tristemente célebres colectivos han convertido las calles en campos de batalla, literalmente. Venezuela tiene actualmente el mayor índice de homicidios del mundo, y más de 70 personas son asesinadas cada día.
Como lo ha señalado el embajador Vecchio, “Esto debe terminar”. Nicolás Maduro es un dictador sin derecho legítimo al poder. Y Nicolás Maduro debe irse. (Aplausos).
Pero los esfuerzos estadounidenses en la región, las sanciones económicas que hemos impuesto y la compasión que ha navegado y que volverá a hacerlo a bordo del USNS Comfort son un reflejo de nuestra profunda preocupación por nuestros vecinos en Venezuela. Pero lo cierto es que el régimen de Maduro no solo es una amenaza para el pueblo de Venezuela, sino además para la paz y la seguridad en todo nuestro hemisferio.
La desesperación creciente en Venezuela ha propiciado un éxodo masivo, literalmente nunca visto en el Hemisferio Occidental. Al día de hoy, más de 4 millones de venezolanos han abandonado su patria, incluidos más de 1 millón tan solo en los últimos siete meses, huyendo de las privaciones y la opresión.
Hoy, más de 1,3 millones de venezolanos se refugian en Colombia. Casi 750 mil personas buscaron refugio en Perú y 260.000 han huido a Ecuador. Y cientos de miles más están repartidos por toda América Latina.
Cuando Karen y yo viajamos por la región, pasamos tiempo en algunos refugios con familias con niños pequeños que habían escapado de la opresión y las privaciones. Nunca lo olvidaré.
Hablamos con una abuela que nos dijo que sus nietos en la pequeña localidad donde vivían, en el oeste de Venezuela, tenían que levantarse a las cuatro de la mañana para conseguir un único boleto que les permitía comprar un pedazo de pan a las cuatro de la tarde.
Recuerdo hablar con un padre que se había refugiado en una localidad fronteriza en Brasil, quien me dijo —mientras sus dos niños lo miraban— “Es muy difícil regresar de una larga jornada y decirles a tus hijos ‘Hoy no vamos a comer’”. Y cuando su padre lo contó, sus dos niños pequeños hicieron un gesto de asentimiento, recordando los difíciles momentos vividos.
Me enorgullece decir que, con el liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos ha tomado medidas. Hemos emplazado más de 500 toneladas métricas de alimentos e insumos humanitarios en la frontera de Venezuela para contribuir a abordar esta crisis. Hemos brindado casi US$ 260 millones de asistencia destinada a naciones que están apoyando a venezolanos desplazados.
Y, honestamente, muchas de las familias venezolanas necesitan más que tan solo comida, pues necesitan atención médica. Y en demasiados casos, las naciones que los reciben no pueden atender sus necesidades.
Por eso, a instancias del presidente Trump, anunciamos el mes pasado que el USNS Comfort se trasladaría nuevamente a la región de América Latina para atender al sufrido pueblo de Venezuela. (Aplausos).
En los próximos meses, el Comfort realizará 14 escalas en 13 naciones socias, y brindará atención médica a personas que están sufriendo y, sobre todo, a personas venezolanas desplazadas.
El Comfort cuenta con una de las instalaciones más grandes de la Marina de Estados Unidos para atender traumatismos, decenas de equipos para radiografías, tomógrafo y farmacia. Karen y yo hicimos un recorrido por el buque y quedamos impactados por su equipamiento y lo que llevará a la región en cuanto a capacidades médicas.
Y casi 1.000 extraordinarios hombres y mujeres de uniforme, particulares y profesionales, estarán a bordo de este barco mañana. Muchos de ellos se desempeñarán como profesionales médicos en la Marina, pero también se incluye el Ejército de Estados Unidos, la Fuerza Aérea, representantes de universidades estadounidenses y varias organizaciones no gubernamentales.
Y si bien esta misión estará encabezada por Estados Unidos de América, nos enorgullece informar el apoyo de amigos en todo el hemisferio, en la misión del Comfort; la tripulación del Comfort incluye a profesionales de Canadá, México, Perú, Brasil, Argentina y Costa Rica. Y les agradecemos por su camaradería y compasión. (Aplausos).
Quisiera decir a todos aquellos que se desempeñan en el USNS Comfort en los próximos meses, en nombre de su Comandante en Jefe: están emprendiendo una misión vital y estamos agradecidos por su servicio.
Están cumpliendo la “Promesa duradera” de esta nación, la misión propiamente dicha de SOUTHCOM, que es mejorar la salud pública, fortalecer la seguridad e incrementar la prosperidad en todo este hemisferio de libertad. Y lo están haciendo en una época de grandes dificultades y grandes desafíos no solo para el pueblo de Venezuela sino también por lo que ocurre en Venezuela. Lo están haciendo en un momento que supone un gran peso para muchos de nuestros vecinos, los pueblos de América Latina que veneran la libertad.
A nuestros socios en este hemisferio, les agradecemos por acompañarnos en llevar asistencia a quienes la necesitan. A todas las personas de Venezuela y a todos los que consideran a Venezuela su patria, queremos que sepan esto: con el liderazgo del presidente Trump, seguiremos manteniéndonos firmes hasta que se restablezcan la libertad, la democracia y el Estado de derecho. (Aplausos).
Como lo hemos dicho antes, y reiteramos ahora: Estamos con ustedes. (Aplausos). Estamos con ustedes y seguiremos acompañándolos hasta que se restablezca la libertad en Venezuela.
Así que gracias a todos por estar en esta ocasión trascendental. Es muy aleccionador para mí pensar en aquellos que se embarcarán en esta misión compasiva durante cinco meses.
El régimen de Maduro a menudo intenta culpar a otros por la opresión que han causado a su propio pueblo. Hoy, el mundo una vez más verá que mientras Estados Unidos se mantiene firme en defensa de la libertad, extendemos la mano de la compasión y la asistencia a nuestros vecinos. Y esa compasión y asistencia partirán a bordo del USNS Comfort.
Dios bendiga al USNS Comfort con viento a favor y buena mar. Dios bendiga al pueblo de Venezuela. (Aplausos). Y que Dios bendiga a Estados Unidos de América. (Aplausos).
CORONEL AZUBUIKE: Ahora recibiremos algunas preguntas de los medios de comunicación.
Primera pregunta, por aquí.
P: Sr. Vicepresidente, soy Willard Shepard de NBC aquí en Miami.
EL VICEPRESIDENTE: Dígame.
P: Claramente, esta embarcación va a ser de gran ayuda para las personas allí. Y hay muchos en nuestro público hoy aquí que tienen seres queridos en Venezuela.
En cuanto a los aspectos administrativos de esto, usted habló sobre la asistencia en la frontera; Perú tomó una medida el otro día, al exigir pasaportes y visas, algo que es imposible de obtener para esos residentes venezolanos. ¿Qué está ocurriendo al mando del Almirante y también en el Departamento de Estado para intentar lidiar con eso administrativamente, de modo que las personas puedan recibir la ayuda?
EL VICEPRESIDENTE: Bien. Quisiera decir que hemos estado trabajando en estrecha colaboración con todos nuestros aliados en la región para que la asistencia emplazada a lo largo de la frontera de Venezuela esté disponible. Pero el mundo vio hace apenas unos pocos meses, cuando el presidente interino Juan Guaidó intentó ingresar ayuda en Venezuela, que, literalmente, el dictador Maduro bailaba mientras se quemaban alimentos y medicamentos en el puente desde Colombia.
Quiero asegurarles —y puedo pedirle al Secretario que tome la palabra— que seguiremos emplazando insumos médicos y alimentos en la frontera. Seguimos trabajando en forma directa con nuestros aliados para facilitar la posibilidad de los venezolanos de acceder a la asistencia.
Pero también, por sobre todo vamos a seguir acompañando al único presidente legítimo de Venezuela, el presidente interino Juan Guaidó — (aplausos) — y lo apoyamos en su intento por ingresar asistencia en Venezuela.
SECRETARIO AZAR: Quisiera comentar que… que no se culpe al gobierno de Perú. Han sido extraordinariamente generosos al recibir a más de 700.000 refugiados de la corrupción del régimen ilegítimo de Maduro, como lo señaló el vicepresidente.
Tan solo intenten imaginarse eso. Imaginen en Lima, en un sistema que ya está sobrecargado y excedido en términos de atención de la salud de su propia población, 700.000 personas más que llegan a cuatro hospitales públicos. Piensen en la presión que eso supone para el sistema.
Agradezcamos a Perú por lo que está haciendo. Y agradecemos que el USNS Comfort podrá brindar asistencia adicional para la atención de los peruanos, colombianos y ecuatorianos, así como otras personas, además de los refugiados venezolanos. Y Estados Unidos está trabajando para contribuir a unir a los socios de nuestro Hemisferio Occidental.
Uno de los pasos que hemos dado es ayudar con la afluencia de refugiados venezolanos a través de América del Sur, por ejemplo, con las tarjetas de vacunación universales para que, cuando las personas salen de Venezuela, y van a Colombia o Brasil, puedan ser vacunadas. Recuerden que el régimen de Maduro, y el régimen de Chávez antes de este, durante numerosas generaciones, no han vacunado a su población. El sarampión se está volviendo endémico. El sarampión, la difteria y la malaria ahora se están trasladando y propagando a través de personas que no han recibido salud pública básica durante décadas.
Y eso es lo que estos países vecinos están intentando hacer. Por eso, valoramos su generosidad. Valoramos el recibimiento dado por todos estos países vecinos que están intentando lidiar con la mayor crisis de refugiados en la historia del Hemisferio Occidental.
EL VICEPRESIDENTE: Excelente.
CORONEL AZUBUIKE: Siguiente pregunta.
P: Soy David Rodríguez de Telemundo 51, aquí en Miami. Buenas tardes, vicepresidente Pence. Bienvenido a Miami.
EL VICEPRESIDENTE: Muchas gracias.
P: Bienvenido. Mi pregunta es la siguiente: ¿Cuándo será realidad el estatus de protección temporal para los venezolanos aquí en Estados Unidos?
EL VICEPRESIDENTE: Bien, lo que puedo decir es que hemos tenido deliberaciones en la Casa Blanca sobre el estatus de protección temporal. El objetivo de nuestra administración es que se restablezcan la democracia y el Estado de derecho en Venezuela para que los venezolanos puedan volver a— (aplausos) — una nación libre.
Hemos estado trabajando con miembros del Congreso. Quisiera reconocer al senador Rick Scott y al senador Marco Rubio por sus esfuerzos en este sentido. Y estamos abordando esto mediante cuestiones vinculadas con administración y aplicación de la ley.
Nuevamente, queremos ser muy claros sobre esto: el objetivo de Estados Unidos de América es seguir instando a la comunidad mundial en su totalidad a unirse a las más de 50 naciones que reconocen al gobierno del presidente interino Juan Guaidó para hacer posible el restablecimiento de la democracia.
Pero voy a ser claro en cuanto a esto: la posición de Estados Unidos de América y de nuestros aliados es que, para que la democracia se restablezca, Nicolás Maduro debe irse. Y cuando se haya ido, podrá haber una vía hacia elecciones libres y justas. (Aplausos).
P: Buenas tardes, Sr. Vicepresidente. Facciones internas en Venezuela están señalando a Guaidó como responsable de la falta de intervención militar decisiva de Estados Unidos en Venezuela. ¿Esto se debe a que no ha pedido una intervención militar encabezada por EE.UU. para derrocar a Nicolás Maduro? ¿O acaso EE. UU. considera que tal vez este no es el momento oportuno para tal intervención? Muchas gracias.
EL VICEPRESIDENTE: Estados Unidos de América se enorgullece de haber sido la primera nación del planeta en reconocer a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela. Como señalé, más de 50 naciones luego lo han hecho. En los dos últimos años, ejercimos una considerable presión económica y diplomática sobre el régimen de Maduro y seguimos presionando a naciones que apoyan al régimen. Y seguiremos haciéndolo.
Dicho esto, el presidente Trump ha sido claro desde el principio con respecto a que todas las opciones están sobre la mesa. Tras haber estado con el presidente Guaidó — un hombre valiente y su valerosa esposa, Fabiana —, habiéndolos visto en la visita a Colombia, con venezolanos que han sido desplazados por la opresión del régimen de Maduro, pude ver en primera persona la conexión que el presidente Guaidó ha entablado con su pueblo, la esperanza que ha infundido, y las multitudes que siguen saliendo y tomando las calles.
Y pese a la brutalidad del régimen de Maduro y sus colectivos, y la violencia que ejerce sobre sus opositores, igualmente el pueblo sale. Y seguiremos acompañando al presidente Guaidó y a la Constitución Bolivariana de Venezuela. Ese es nuestro compromiso. Esa es nuestra lealtad.
Puedo asegurarles que Estados Unidos de América respeta la soberanía del presidente debidamente electo, de los representantes debidamente electos del pueblo de Venezuela. Eso seguirá orientando nuestra postura.
Y seguimos su liderazgo incluso mientras nos cercioramos de cuidar nuestros intereses nacionales en la región. El régimen de Maduro puede estar seguro de que nos mantendremos firmes. Y realmente creemos que, como lo manifestó Simón Bolívar hace mucho pero mucho tiempo, un pueblo que desea la libertad, tarde o temprano será libre. Como bien lo saben el presidente Trump, nuestro gobierno y el pueblo estadounidense, en nuestros corazones, ese día en que Venezuela sea libre, llegará pronto. (Aplausos).
P: Hola, Saira Anwer, de WPLG Local 10. Sr. Vicepresidente, usted mencionó esto previamente al hablar sobre otras naciones. Vimos nuevas restricciones a viajes impuestas a Cuba debido su supuesta injerencia en Venezuela. ¿Qué tipo de medidas adicionales podemos esperar del gobierno con respecto a Cuba?
EL VICEPRESIDENTE: Bueno, con la facultad que el Presidente tiene conforme a la ley Helms-Burton, recientemente tomamos medidas con respecto a las inversiones extranjeras en Cuba. Y hemos expresado muy claramente que Cuba y otras naciones extranjeras que se interponen a la posibilidad de que se restablezca la libertad en Venezuela deben dar un paso al costado.
Lo cierto es que, según muchos observadores, el régimen de Maduro está siendo sostenido por la policía secreta y el personal militar de Cuba, incluso en este preciso momento. Y es por eso por lo que el presidente Trump tomó la medida que tomó contra Cuba.
Seguimos apoyando la libertad en Cuba, pero nuestro mensaje hoy es que el poder externo que está afectando el destino de Venezuela hoy no es Estados Unidos, sino Cuba. Y Cuba debería retirarse de Venezuela y permitir que el pueblo de Venezuela recupere su libertad, su democracia y el Estado de derecho. Y Estados Unidos va a seguir ejerciendo presión diplomática y económica sobre Cuba hasta que así lo hagan. (Aplausos).
P: Buenas tardes, vicepresidente Mike Pence. Mi nombre es (inaudible) Paula Tenreiro (ph). Sé que todos (inaudible), y como hijos de Dios, la palabra de Dios en Santiago 4:17, “El pecado, pues, está en aquel que sabe hacer lo bueno, y no lo hace”. ¿Qué respuesta tenemos como hijos de Dios, para responder a Dios de que tenemos que intervenir militarmente en Venezuela?
EL VICEPRESIDENTE: Me fascina ese pasaje. El bien que podamos hacer, en todos los sentidos, lo estamos haciendo: Estados Unidos está movilizando cientos de millones de dólares, y decenas de miles de libras de alimentos y medicamentos de asistencia a las fronteras de Venezuela; la presión económica y diplomática que el presidente Trump ha ejercido sobre el régimen de Maduro, que los sigue aislando de la comunidad mundial.
Esta semana, me reuní con el vice primer ministro de Italia. Hablamos primero sobre Venezuela. Y ha llegado el momento de que la comunidad europea defienda la libertad en este hemisferio también y acompañe con firmeza al pueblo de Venezuela.
El USNS Comfort, enviado por segunda vez a América Latina y esta región, muestra la compasión y la asistencia del pueblo estadounidense. Pero voy a ser claro en cuanto a esto: Estados Unidos seguirá acompañando al pueblo de Venezuela hasta que se restablezcan la libertad y la democracia. Se los prometo. (Aplausos).
Muchas gracias a todos. Que Dios los bendiga. (Aplausos).
FIN
1:18 p.m. hora de verano del Este
###
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés