Declaraciones de funcionario del Departamento de Estado sobre Cuba

3 de octubre de 2017
Sesión informativa por teleconferencia

MODERADOR: Buenos días. Y gracias a todos por acompañarnos en nuestra llamada sobre Cuba. Esta semana nos acompaña nuevamente [Funcionario del Departamento de Estado]. Quisiera recordarles que esta llamada es sin atribución directa. Lo declarado podrá atribuirse a un Funcionario del Departamento de Estado. Se prohíbe la divulgación de esta llamada hasta las 11 a.m. hora del Este del día de hoy. Sé que todos están ansiosos por empezar, así que voy a dar la palabra a [Funcionario del Departamento de Estado].

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: Gracias, [Moderador]. Buenos días. Esta mañana, el Departamento de Estado informó al Gobierno de Cuba que ha ordenado la partida de 15 de sus funcionarios de la embajada en Washington D.C. Esta decisión no anuncia un cambio de política ni implica una determinación de responsabilidad por los ataques contra personal del gobierno de EE. UU. en Cuba. Seguimos manteniendo las relaciones diplomáticas con La Habana. La decisión sobre expulsiones se tomó debido a que Cuba no ha protegido a nuestros diplomáticos en La Habana, y tiene la intención de asegurar que haya equidad en el impacto de nuestras respectivas actividades.

Como saben, el 29 de septiembre el departamento dispuso la partida del personal no destinado a emergencias que estuviera en la embajada estadounidense en La Habana, así como de todos sus familiares. Las investigaciones sobre los ataques siguen en curso, y los investigadores no han podido determinar qué o quiénes están provocando estos ataques.

Con respecto a los ataques, hay actualmente 22 personas que los médicos han confirmado que han sufrido efectos en su salud debido a los ataques contra personal diplomático en La Habana. Esta información se confirmó ayer, mucho después de que se puso en marcha el proceso que decidió las expulsiones. El Gobierno cubano nos ha manifestado que seguirá adelante con su investigación sobre estos ataques, y continuaremos cooperando con ellos en este esfuerzo. También seguiremos adelante con nuestras propias investigaciones de estos ataques.

Habiendo dicho esto, estoy listo para responder sus preguntas. Muchas gracias.

MODERADOR: Bien. Primera pregunta, por favor. Limitémonos a una pregunta por periodista, ya que hay muchas personas en línea. Gracias.

OPERADOR: Nuestra primera pregunta la hace Matt Spetalnick de Reuters. Adelante, por favor.

PREGUNTA: Sí. Muchísimas gracias. Tengo tan solo algunas preguntas rápidas. ¿Qué sería necesario que hagan los cubanos para que los diplomáticos estadounidenses vuelvan a la isla y para permitir que los funcionarios cubanos regresen, que estas 15 personas regresen a EE. UU.? ¿Tiene alguna estimación del porcentaje que estos 15 funcionarios representan en el personal diplomático cubano en EE. UU.? ¿Y cuánto tiempo les conceden a los funcionarios cubanos para irse?

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: Les hemos dado siete días a los cubanos para que retiren al personal. ¿Estamos haciendo más de una pregunta? ¿Debería responder a la última o la primera?

MODERADOR: Adelante, por favor.

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: Con respecto a qué será necesario para restablecer las actividades, hemos subrayado reiteradamente al Gobierno cubano su responsabilidad por la seguridad, el bienestar y la protección de nuestro personal diplomático en La Habana conforme a la Convención de Viena. Necesitaremos garantías plenas del gobierno cubano de que estos ataques no persistirán antes de que podamos incluso contemplar la posibilidad de volver a enviar al personal.

MODERADOR: Bien. Siguiente pregunta, por favor.

OPERADOR: La siguiente pregunta la hace Josh Lederman de AP. Adelante, por favor.

PREGUNTA: Hola. Gracias por hacer esto. Dos consultas rápidas: Una es si puede decir cuáles son las medidas diplomáticas específicas que ustedes están tomando. ¿Los están declarando persona non grata? ¿Le están pidiendo a los cubanos que se retiren y si ellos no lo hacen entonces ustedes van a declararles persona non grata? ¿Cómo va a funcionar eso exactamente? Y una segunda cosa, sobre esto: usted señala que necesitarían garantías plenas del Gobierno cubano. Esto parte de la suposición de que ustedes creen que el Gobierno cubano tiene la capacidad de poner fin a esto si quisieran hacerlo. ¿Podría explicar cómo es que dicen que no saben qué o quiénes están provocando esto pero, aun así, creen que está dentro de las posibilidades de Cuba poder detenerlo? Muchas gracias.

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: No. Nuestra postura en cuanto a garantías no da por supuesto que haya culpabilidad cubana. Lo que hace es exigir que el Gobierno cubano pueda cumplir las obligaciones asumidas en virtud de tratados y relativas a garantizar la seguridad, el bienestar y la protección de los diplomáticos extranjeros en su país. Y hasta que no puedan dar esas garantías, entendemos que nuestro personal no estará seguro en el país.

Hoy estamos expulsando a 15 cubanos. No están siendo declarados persona non grata. Y esperamos que salgan del país en un plazo de siete días.

MODERADOR: Bien. Siguiente pregunta, por favor.

OPERADOR: Tenemos a Rich Edson, del canal Fox News. Adelante, por favor.

PREGUNTA: Buenos días a todos. El último ataque fue también en agosto, ¿puede confirmar eso? ¿Todos los diplomáticos estadounidenses que tienen que irse de La Habana y de Cuba ya se han ido? Y quería ampliar sobre lo que preguntó Josh. Si estos ataques cesan y pasan seis meses o un año sin que haya una determinación, ¿Estados Unidos entonces consideraría la posibilidad de aumentar su presencia diplomática en Cuba?

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: Rich, no voy a hablar de condiciones o marcos temporales hipotéticos. A esta altura, realmente no sería productivo. ¿Cuál era la primera pregunta?

PREGUNTA: (Inaudible) diciendo que están afectados en términos médicos. ¿El último ataque se produjo también en agosto? ¿Y quisiera saber si todos los diplomáticos estadounidenses que tienen que irse de Cuba ya se fueron?

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: Sí. Sí. Estamos llevando a cabo la partida ordenada de nuestro personal. Va a llevarnos algunos días sacar a todos. Pero esperamos que todos se hayan ido para el final de la semana. Hemos concedido siete días al Gobierno de Cuba para la partida.

MODERADOR: Bien. Siguiente pregunta, por favor.

OPERADOR: Felicia Schwartz de The Wall Street Journal, adelante por favor.

PREGUNTA: ¿Podría aclarar si la persona número 22 que se vio afectada fue en agosto o septiembre? ¿Y las 22 personas son personal del gobierno estadounidense o esto incluye a dependientes o familiares, y si han sido afectados?

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: La persona número 22 es, efectivamente, una persona que sufrió un ataque en enero de este año y que posteriormente fue reevaluada en función de síntomas y condiciones que estaba experimentando.

MODERADOR: Siguiente pregunta, por favor.

OPERADOR: Michelle Kosinski de CNN, adelante.

PREGUNTA: Hola. Muchas gracias. Entonces, si no saben qué fue lo que lo provocó, quién lo provocó y si los síntomas son distintos entre las víctimas, ¿cómo saben que es un ataque? ¿Por qué lo están llamando ataque? Y alguien antes preguntó cuál era el porcentaje que esto representa del personal en la Embajada cubana. Muchas gracias.

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: Los ataques reflejan una serie de incidentes continuos que están afectando a nuestro personal diplomático y que han persistido a lo largo de un período prolongado de tiempo, y ahora ha quedado en claro que nuestro personal está sufriendo y están padeciendo estos ataques a través de algún medio y método desconocido. Y la decisión de llamarlos ataques refleja el hecho de que ha habido un patrón constante en el que nuestro personal se vio afectado, y no hay otra conclusión que podamos extraer de esto.

Creo que la cuestión con respecto a la cantidad de cubanos que están partiendo es que asegura que tengamos niveles equiparables de personal para permitir el funcionamiento de nuestras embajadas. No voy a detenerme en detalles acerca de cuáles son los porcentajes específicos. No sabemos si contamos con una cifra específica.

MODERADOR: Bien. Muchas gracias. Siguiente pregunta.

OPERADOR: Pasamos a Carol Morello de Washington Post.

PREGUNTA: Hola. Gracias por hacer esto. Al igual que muchos periodistas aquí, he estado recibiendo llamadas telefónicas de distintas personas, incluidos médicos, que especulan sobre cuáles fueron las causas. Varios médicos han sugerido que podría tratarse de algún tipo de histeria psicosomática en masa. Me pregunto si han excluido esas posibilidades.

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: Reitero, no soy un profesional médico. Sé que los equipos médicos están analizando todos los síntomas y están considerando todas las posibilidades. Pero han podido confirmar que los síntomas que hemos explicado anteriormente están ocurriendo y que nuestro personal está manifestando síntomas físicos.

MODERADOR: Siguiente pregunta, por favor.

OPERADOR: Michele Kelemen de NPR, adelante.

PREGUNTA: Sí. Hola. ¿Tiene nombres específicos de ciudadanos cubanos que estén expulsando? ¿O acaso están dejando que el Gobierno cubano decida cómo reducir su personal?

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: Hablé esta mañana a las 9 a.m. con el embajador cubano. Transmitimos una nota diplomática en la cual indicamos una lista de ciudadanos cubanos. Teníamos algunas preguntas con respecto a cómo esto podría afectar el funcionamiento de su embajada, pero sí, les dimos una lista.

MODERADOR: Muchas gracias. Siguiente pregunta.

OPERADOR: Pasamos a David Adams de Univision. Adelante, por favor.

PREGUNTA: El otro día Bruno Rodríguez habría dicho al secretario de Estado Tillerson que los cubanos están al tanto de lo que sucede y que se trataría de una acción insubordinada de personas dentro de cuba, dentro de los servicios de su propio gobierno. ¿Es cierto que dijo esto?

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: No voy a hacer comentarios sobre conversaciones diplomáticas. Les sugeriría que consulten las declaraciones del secretario que emitimos.

MODERADOR: Siguiente pregunta, por favor.

PREGUNTA: Hernán Martin de la Agencia de Noticias EFE; adelante, por favor.

PREGUNTA: Hola, en realidad es Lucía Leal. Quería ver si… si en este momento está fuera de discusión la posibilidad de cerrar la embajada estadounidense en Cuba. Y estos anuncios han llegado en tandas. ¿Por qué no se anunció esto el viernes pasado? Muchas gracias.

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: Quisiera reiterar lo que dije en mi declaración anterior. Esto no sugiere un cambio de política ni una determinación con respecto a la responsabilidad por los ataques. En este momento estamos manteniendo las relaciones diplomáticas con Cuba.

MODERADOR: Siguiente pregunta, por favor.

OPERADOR: Y pasamos a Nora Gamez de Miami Herald.

PREGUNTA: Hola. Luego de esta medida, la embajada cubana probablemente también interrumpa sus servicios consulares y se suspenda el programa de reunificación familiar y de visas en La Habana, por lo que las reunificaciones familiares se verían gravemente afectadas. ¿Qué mensaje tiene para los cubano-estadounidenses que no podrán ver a sus familias debido a esta crisis?

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: Creo que estamos evaluando el impacto que tendrá nuestra reducción de personal, pero el secretario ha dejado en claro que lo primero y más fundamental es la seguridad y el bienestar de nuestro personal diplomático en el extranjero. Habrá servicios de emergencia que seguirán estando disponibles.

MODERADOR: Siguiente pregunta, por favor.

OPERADOR: A continuación sigue Francesco Fontemaggi de AFP. Adelante.

PREGUNTA: Hola, gracias por organizar esto. Quisiera ampliar una pregunta que se planteó antes. ¿Por qué no anunciaron su decisión el viernes pasado, cuando informaron que estaban retirando a sus diplomáticos? ¿No creen que si se suman nuevas medidas y más nuevas medidas Cuba interpretará esto como un escalamiento? Muchas gracias.

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: Creo que esto refleja un proceso deliberado de trabajar las cuestiones vinculadas con este incidente. Antes que nada, el secretario quería enfocarse en la seguridad y el bienestar de nuestro personal. Una vez que tomamos esa decisión, pasamos a considerar medidas para asegurarnos de que hubiera un impacto equitativo en la capacidad de funcionamiento de nuestras dos embajadas.

OPERADOR: Pasamos a continuación a Tracy Wilkinson de Los Angeles Times. Adelante.

PREGUNTA: Muchas gracias. Hola, [Funcionario del Departamento de Estado]. Usted dijo que dieron una lista de 15 nombres a los cubanos. ¿Podría describir en forma general quiénes son esas personas? ¿Son funcionarios políticos, de seguridad o algo por el estilo? Y usted dijo que no quería darnos un porcentaje, pero si EE. UU. está trayendo de regreso a la mitad de su personal, ¿eso equivaldría a la mitad del personal cubano?

Y por último, la misma pregunta que hicieron todos, es decir, resulta difícil interpretar que se expulsa a los funcionarios cubanos pero que no se culpa a los cubanos por los ataques. Gracias.

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: Una vez más, transmitimos una lista de personal en la embajada cubana para reflejar el hecho de que solamente estamos dejando a personal de emergencia en La Habana a fin de asegurar que ambas embajadas… que haya un impacto equitativo en las actividades de ambas embajadas. Creo que los porcentajes son… muy similares unos a otros. Y luego, repito, no estamos atribuyendo responsabilidades. La medida tiene por objeto cerciorarnos de que haya un impacto equivalente en la capacidad de nuestras embajadas de operar y explicar claramente a los cubanos que tienen que tomar medidas más enérgicas para proteger a nuestro personal en el lugar si pretendemos que haya un espectro completo de actividades de las embajadas en ambas capitales.

MODERADOR: Siguiente pregunta, por favor.

OPERADOR: Gardiner Harris de New York Times. Adelante.

PREGUNTA: Hola, voy a volver a intentar lo que ya intentaron otras personas. Todos ustedes dijeron, en el toma y daca en Rusia, el número específico de personal de embajadas y consulados que sería permitido por ambos países. ¿Acaso Cuba va a reducir a 27 personas su presencia en Estados Unidos del mismo modo en que Estados Unidos va a dejar a 27 personas en La Habana? Gracias.

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: En primer lugar, la situación en Rusia es muy distinta de esta. Esto tiene que ver con la seguridad y el bienestar de nuestra embajada. Tomamos la decisión de llevar a cabo una partida ordenada para asegurarnos de que solamente quedara el personal de emergencia en La Habana, y no voy a pronunciarme sobre la cantidad exacta de personas que seguirán en cada lugar.

MODERADOR: Bien. (Inaudible) por favor.

OPERADOR: Conor Finnegan de ABC News.

PREGUNTA: Hola, muchísimas gracias por haber organizado la llamada. Quisiera retomar algo que usted dijo en respuesta a lo que preguntó Tracy. Usted mencionó que los cubanos deben tomar medidas más enérgicas. ¿Qué es concretamente lo que les piden que hagan si todavía no saben cuál es la causa de estos incidentes? Muchas gracias.

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: Reitero, creo que las conversaciones se enfocan en la responsabilidad del Gobierno cubano de garantizar la seguridad y el bienestar del personal diplomático que acogen en su país. No nos corresponde a nosotros determinar los criterios para que ellos aseguren ese contexto. Pero estamos dejando en claro que la seguridad y el bienestar de nuestro personal están siendo afectados por estos ataques contra la salud y que no podemos seguir exponiendo a estas personas a ese entorno.

PREGUNTA: Bien.

MODERADOR: Siguiente pregunta, por favor.

OPERADOR: Habla Nick Wadhams de Bloomberg News. Adelante.

PREGUNTA: Hola y gracias. Mi pregunta es si tiene indicios de que esto esté sucediendo en otras embajadas en la región o en el mundo, o si están tomando medidas para asegurarse de que no suceda.

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: Bien. Soy [Funcionario del Departamento de Estado]. No tengo conocimiento de otros incidentes en nuestra región que nos hayan sido informados. No puedo hacer comentarios sobre la situación a escala global.

MODERADOR: Bien. Y…

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: Sencillamente no lo sé.

MODERADOR: Última pregunta, por favor.

OPERADOR: Steve Dorsey de CBS News Radio.

PREGUNTA: Hola, buen día. ¿Podría decirnos si además de Washington y Estados Unidos hay otros puestos de diplomáticos cubanos que estén afectados por esta medida? Y rápidamente, Scott Hamilton, titular de la misión de EE. UU. en Cuba, dijo en un mensaje de despedida que él y su familia se van esta semana de Cuba. ¿A quién ha designado el Departamento de Estado a cargo de la misión estadounidense en Cuba?

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO: En este momento, sigue a cargo Scott Hamilton. No tengo ningún anuncio para hacer acerca de si se va de Cuba ni sobre quién lo reemplazaría.

MODERADOR: Bien. Gracias por habernos acompañado. Les estamos muy agradecidos. Rige sobre esta llamada una prohibición de divulgación hasta las 11:00 a.m. hora del Este del día de hoy y [Funcionario del Departamento de Estado] deberá ser citado como funcionario del Departamento de Estado. Muchas gracias. Los veremos hoy más tarde.