Declaración del Portavoz del Consejo de Seguridad Nacional sobre el viaje a Cuba de Ben Rhodes, Asesor Adjunto para la Seguridad Nacional

La Casa Blanca
Oficina del Secretario de Prensa
Para distribución inmediata
16 de enero de 2017
(TRADUCCION NO OFICIAL)

El lunes 16 de enero el Asesor Adjunto para la Seguridad Nacional Ben Rhodes viajará a Cuba para sostener encuentros oficiales, intercambios culturales y para presenciar la firma del Memorando de Entendimiento para el Cumplimiento de la Ley entre los Estados Unidos y Cuba.  Este acuerdo establecerá un marco de trabajo para fortalecer nuestra colaboración en antinarcóticos, contraterrorismo, cooperación legal, y lavado de dinero, incluyendo intercambios técnicos que contribuyen a fortalecer la relación entre los Estados Unidos y Cuba para el cumplimiento de la ley.  El viaje del Sr. Rhodes a Cuba sigue al anuncio de la pasada semana de que el Departamento de Seguridad Nacional ha terminado la llamada política de “pie seco-pie mojado” así como el Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos – un paso más hacia la normalización de relaciones con Cuba y para brindar mayor consistencia a nuestra política migratoria.

Desde el anuncio del Presidente en diciembre de 2014, hemos trabajado con el pueblo y el gobierno de Cuba para tomar pasos que normalicen nuestra relación – restablecer relaciones diplomáticas, abrir las embajadas, expandir los viajes y las oportunidades comerciales y poner en marcha iniciativas para ayudar a la cooperación e innovación de nuestros pueblos.  Los Estados Unidos y Cuba han alcanzado más de una docena de acuerdos para expandir la cooperación en áreas como la salud, investigación médica, agricultura, colaboración medioambiental, hidrografía, áreas marítimas protegidas, contra narcóticos, aviación civil, y trasportación directa del correo postal.

Los objetivos del Presidente en su política hacia Cuba han sido simples: ayudar al pueblo de Cuba a alcanzar un mejor futuro por sí mismo y avanzar los intereses de los Estados Unidos.  Aun cuando continúan existiendo diferencias significativas entre nuestros gobiernos, el progreso de los últimos dos años le recuerda al mundo lo que es posible cuando estamos definidos no por nuestro pasado sino por el futuro que podemos construir juntos.