HOJA INFORMATIVA
OFICINA DE LA PORTAVOZ
21 de enero de 2020
“La relación entre Estados Unidos y Costa Rica se basa en nuestro compromiso mutuo con la democracia, la seguridad y la prosperidad. Costa Rica continúa siendo un modelo regional de democracia y respeto por los derechos humanos, así como un líder en la lucha contra el crimen transnacional y el narcotráfico.”
–Secretario de Estado de los Estados Unidos, Michael R. Pompeo, 14 de septiembre de 2019
El Secretario de Estado viajó a San José, Costa Rica, el 21 de enero, donde se reunió con el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, el Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Ventura, y el Ministro de Seguridad Pública, Michael Soto, para discutir nuestra fuerte relación bilateral y cooperación para combatir el crimen transnacional y fortalecer seguridad regional. Mientras estuvo en San José, el Secretario también habló con miembros de la oposición nicaragüense que huyeron de la represión del régimen de Ortega, y visitó el Centro de Operaciones Conjuntas, que se centra en el orden público regional.
ESTADOS UNIDOS Y COSTA RICA SON BUENOS AMIGOS Y COLABORADORES
- Estados Unidos y Costa Rica disfrutan de una larga relación histórica. Reconocimos oficialmente a Costa Rica como un estado independiente en 1849, y nuestra primera presencia diplomática en Costa Rica se estableció como Consulado en San José en 1852.
- Nuestros dos gobiernos trabajan juntos para promover nuestros objetivos compartidos de democracia, seguridad, derechos humanos y prosperidad en la región.
- Estados Unidos es el principal socio comercial de Costa Rica y representa alrededor del 40 por ciento de las importaciones y exportaciones del país.
- Estados Unidos también es la principal fuente de inversión extranjera directa de Costa Rica, que alcanzó US$ 1,47 mil millones en 2018 y creció más del 16 por ciento de 2014 a 2018. Esta inversión beneficia principalmente a los sectores de tecnología, fabricación e infraestructura.
- Más de 200 compañías estadounidenses operan en Costa Rica y emplean conjuntamente a más de 94.000 personas, o representan casi el 84 por ciento de todos los empleos creados por compañías multinacionales en Costa Rica.
- Los viajeros estadounidenses representan casi la mitad de los 2.9 millones de visitantes anuales a Costa Rica. El país es el principal destino en Latinoamérica para los programas de estudio en el extranjero de Estados Unidos.
NUESTRA COLABORACIÓN PROMUEVE LA SEGURIDAD REGIONAL
- Estados Unidos proporcionó aproximadamente US$ 80 millones en asistencia de seguridad a Costa Rica de 2017 a 2019 para combatir las actividades criminales transnacionales en la región, frenar el flujo de drogas ilícitas y abordar la delincuencia violenta.
- Nuestra asistencia incluyó cuatro helicópteros, tres patrulleras Island Class de 110 pies y ayuda para que Costa Rica adquiera una Aeronave de Patrulla Marina, mejorando enormemente las capacidades de interdicción. En 2019, Costa Rica interceptó 35,1 toneladas de cocaína, en comparación con 33,7 toneladas en 2018, el segundo año consecutivo de incautaciones récord.
- Costa Rica se asocia con Estados Unidos en el programa de seguridad comunitaria Sembremos Seguridad, centrado en aumentar la colaboración entre la policía, los funcionarios municipales y los grupos de ciudadanos.
TRABAJAMOS JUNTOS PARA DEFENDER LA PAZ, LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO EN LA REGIÓN
- Costa Rica es un firme defensor de la democracia y los derechos humanos, y se une a Estados Unidos para apoyar al Presidente Interino venezolano Juan Guaidó y para condenar los abusos del exrégimen de Maduro, así como los del régimen de Ortega en Nicaragua.
- Costa Rica ahora alberga a casi 30.000 venezolanos que han huido de la desastrosa mala gestión de Maduro, junto con decenas de miles de nicaragüenses que escapan de la represión de Daniel Ortega.
- Estados Unidos apoya la autoridad migratoria de Costa Rica y estas poblaciones vulnerables. Además de la asistencia humanitaria directa, en el año fiscal 2019 proporcionamos casi US$ 8 millones en apoyo a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para este propósito.