Conseguir la participación del pueblo de Cuba: esto es lo que el Presidente Obama hará en Cuba

Un ciclista junto a conductores de taxis cerca del Capitolio en la Habana, Cuba (AP image)

Ben RhodesFollow
White House Deputy National Security Advisor for Strategic Communications & Speechwriting.
Mar 18, 2016

En solo unos días, el Presidente Obama viajará a La Habana, Cuba, para convertirse en el primer Presidente en funciones que visita la ciudad en casi 90 años. Es un viaje histórico, uno que ofrecerá al Presidente y a la Primera Dama la oportunidad de reunirse con el gobierno cubano y escuchar directamente al pueblo cubano.

Domingo, 20 de marzo
Visita guiada a pie por la Habana Vieja

El día de la llegada a Cuba, el Presidente Obama y su familia visitarán la Habana Vieja. Cuando la Primera Familia visite la Catedral de La Habana durante su recorrido, serán recibidos por el Cardenal Ortega, el Arzobispo de la Arquidiócesis de La Habana de rito latino y un Cardenal de la Iglesia Católica. La Iglesia Católica desempeñó un papel fundamental en el apoyo a la apertura de relaciones entre los gobiernos de EE. UU. y Cuba. Cuando el Papa Francisco llegó a la Habana el año pasado en su propia e histórica visita a Cuba y los Estados Unidos, comentó:

“Desde hace unos meses, hemos sido testigos de un evento que nos llena de esperanza: el proceso de normalización de relaciones entre dos pueblos tras un distanciamiento de muchos años”.

La Habana es una fuente de gran orgullo para el pueblo cubano. El Presidente recorrerá unos cuantos lugares que ilustran la historia, la importancia cultural y la belleza de esta histórica ciudad, como la Catedral de La Habana, la Plaza de Armas, el Museo de la Ciudad, la Plaza Vieja y la Plaza de San Francisco.

Lunes, 21 de marzo
Monumento a José Martí

Al día siguiente, el Presidente depositará una corona de flores y firmará en un libro de visitas en una ceremonia en el Monumento a José Martí. José Martí, conocido como “el Apóstol de la independencia cubana”, fue un influyente poeta, periodista y teórico de la política que se convirtió en símbolo de la campaña por la independencia de los cubanos. Los conceptos de independencia, libertad y autodeterminación ocupan un lugar destacado en su trabajo. Como dijo Martí: “La libertad es el derecho de todo hombre a ser honesto, pensar y hablar sin hipocresía”.

Discusión sobre el espíritu y las oportunidades empresariales

Nuestra política hacia Cuba se centra en ayudar al pueblo cubano a mejorar su vida. Desde que se trazó una nueva política hacia Cuba, Estados Unidos ha hecho cambios reguladores para abrir los lazos comerciales entre nuestros países en un momento en que un creciente número de cubanos trabaja por cuenta propia. En la Habana, el Presidente se reunirá con empresarios cubanos, o cuentapropistas, para escuchar sus experiencias. El evento contará con empresarios estadounidenses que compartirán sus propias experiencias con sus homólogos cubanos y buscarán oportunidades para construir relaciones a largo plazo.

Reuniones bilaterales y cena de Estado en el Palacio de la Revolución

Durante el día, el Presidente Obama celebrará una reunión bilateral con el presidente cubano Raúl Castro en el Palacio de la Revolución para tratar una serie de cuestiones bilaterales y regionales. Los dos líderes hablarán sobre el progreso que se ha logrado en la normalización de las relaciones, revisarán las áreas en las que podemos utilizar la visita del Presidente para acelerar esos esfuerzos y realizarán un intercambio franco sobre las áreas en las que diferimos. Más tarde esa noche, el Presidente y la Primera Dama regresarán para una cena de estado.

Martes, 22 de marzo
Reunión con miembros de la sociedad civil

Del mismo modo que el Presidente se reunirá con el gobierno, se reunirá con un grupo de la sociedad civil cubana, incluidos activistas de derechos humanos. Un enfoque crítico de la política hacia Cuba del Presidente es nuestro continuo apoyo a los valores universales y los derechos humanos, incluido el respeto por el derecho a la libertad de expresión y de reunión. Seguimos teniendo fuertes discrepancias con el gobierno cubano en estos temas y creemos que el compromiso coloca a Estados Unidos en una mejor posición para hablar sobre esas diferencias directamente con el gobierno y, al mismo tiempo, escuchar directamente a la sociedad civil.

Discurso al pueblo cubano

Cuando el Presidente anunció una nueva política hacia Cuba hace más de un año, comentó: “Estados Unidos extiende una mano de amistad”. El Presidente Obama volverá a tener la oportunidad de hablar directamente al pueblo cubano con un discurso en el Gran Teatro Alicia Alonso, antes conocido como el Gran Teatro de La Habana. Su discurso en la Habana subrayará ese continuado espíritu de amistad y expondrá su visión para el futuro de las relaciones entre nuestros dos países, y el extraordinario potencial del pueblo cubano. El Presidente Coolidge pronunció unas palabras en el mismo teatro la última vez que un presidente en funciones estuvo en Cuba en 1928.

Partido de béisbol de las Grandes Ligas

El béisbol es un gran ejemplo de los lazos culturales entre Estados Unidos y Cuba y un poderoso recordatorio de la experiencia compartida entre las personas que trasciende nuestra difícil historia. Los Rays de Tampa Bay viajarán a Cuba para representar las Grandes Ligas en un partido de exhibición contra el equipo nacional de Cuba en el Estadio Latinoamericano, que primero acogió a los Brooklyn Dodgers de Jackie Robinson en 1947. El Presidente está deseando asistir a este partido.

Es una agenda muy cargada de actividades en dos días en La Habana. Trazar un nuevo rumbo con Cuba no empieza y termina con la visita del Presidente y la Primera Dama. Tenemos la confianza de que interacciones como esta, y entre todos los estadounidenses y cubanos, conducirán a un futuro mejor para ambos países